Evocación al Día Mundial del Folklore cerró compartiéndose comidas típicas
El compartir de comidas típicas a través de recetas transferidas de padres a hijos, marco este lunes el cierre de tres jornadas conmemorativa del Día Mundial del Folklore que organizara el Centro Polivalente de Arte.
El profesor Javier Chaparro, del área de folklore del CPA, explico que lo apreciado en el colegio, donde se distribuyeron stands con grupos de “chicos cocineros”, encargados estos de elaborar platos tradicionales, desde la típica torta frita a variedades de guiso, asado, ensaladas, entre otros.
Se trato del renovar de recetas que los padres trasladaron a sus hijos, en el marco de una práctica que se hace todos los años, a partir de una iniciativa que “en su momento pusiera en práctica la querida profesora Edma Neme, que ya no está con nosotros, fue la precursora”. Se aclaro que no se trata de elaborar comidas para su venta, sino recrear “el gesto de compartir y mantener nuestras costumbres”.
Por supuesto que los estudiantes aprovecharon el marco y la fecha evocativa para exhibir sus cualidades de bailarines de diferentes danzas folklóricas, con lo cual se recreo un espacio donde lo nativista fue protagonista.
Aunque durante todo el fin de semana y en el marco celebratorio del Día Mundial del Folklore, hubieron encuentros de danzas folklóricas organizado por profesores, alumnos y la participación de la familia.
Asimismo se organizo una performance y ambientación realizada por el área artes visuales, con una temática del “terror” con personajes de película, tema que interesó a los alumnos.