Ultimas Noticias

El IPV se constituye en la Nueva Formosa


El administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Ugelli, ratifico que este lunes se constituirá en el barrio Nueva Formosa, una comisión del organismo a fin de atender consultas y viabilizar los pedidos en los casos de imposibilidad de pago total de la cuota asignada.

Puntualizo que a partir de las 9 estará atendiendo una delegación de agentes de la dirección  Control de Barrios y de Recupero, y lo harán en una vivienda que se habilitara al efecto sobre la avenida principal entre las calles Pringles y Maipu, y que los vecinos distinguirán claramente dado que estará identificada con las características banderas y carteles característicos del IPV.

El administrador insistió en marcar acerca del contexto económico y social del país, el que atraviesa por un proceso inflacionario, generando que se dispararan las tarifas de algunos servicios básicos y los precios de la canasta familiar que impactan fuertemente en las previsiones del presupuesto familiar en forma negativa”, de ahí que sostuvo que “el Instituto Provincial de la Vivienda ha dispuesto la atención de todos los casos particulares que impliquen la imposibilidad del pago del monto total de las cuotas, fehacientemente demostrado, poniendo a disposición de los adjudicatarios de las viviendas en cuestión la vía administrativa vigente por la cual podrán acceder a una solución consensuada”.

Tras aludir que “a los fines de consolidar el objetivo solidario que tiene el sistema de recupero”, Ugelli exhorto a todas las personas que están en condiciones de afrontar el pago del monto total de las cuotas a efectivizarlo, “con el objetivo de poder seguir dando soluciones habitacionales a otros formoseños que lo necesitan”.

Asimismo, reitero en que la esfera federal competente en materia habitacional, es decir la Secretaría de Vivienda de Nación “actualiza los montos financiables de viviendas semestralmente según las variaciones de costos debidamente analizadas, y éste es el importe que como mínimo se utiliza para las licitaciones”. Amplio clarificando que el mismo estamento federal “monitorea en forma permanente la evolución del recupero de las provincias y exige la reinversión de los mismos a favor de nuevas soluciones y mejoras habitacionales para la gente.”

Ugelli expuso que en este sector, está vigente el “sistema solidario de recupero de vivienda social, el que establece un valor de cuota que surge por aplicación del método de amortización creciente sobre saldo del valor de la vivienda, conocido comúnmente como Sistema de Amortización francés o progresivo”.
Aludió a que es justamente este sistema el que “fija un valor de cuota constante en función de tres variables: el valor de la vivienda, la tasa de interés y el plazo”.

Respecto a lo primero, revelo que “el valor de la vivienda se toma según  el precio que establece la Secretaria de Vivienda de Nación semestralmente, más el valor del lote a precio subsidiado a un valor social por el estado provincial”, agregado que “en el caso de las cuotas de las viviendas que se entregaron en 2015, el valor de la vivienda según licitación asciende a $ 382.600,00  y el valor social del lote subsidiado asciende a $13.411,20 que sumados ascienden a un valor total de vivienda+lote de $396.011,20, valor sobre el cual se calcula el monto de la cuota”.

Acerca de la tasa de interés, dijo que “está fijada desde el año 2009 en un 6% anual por resolución 1974/09 sobre saldo, que representa al 25% de la tasa más baja del mercado nacional tomando como referencia las tasas del Banco Hipotecario Nacional, para este mismo tipo de operaciones. Sobre esta tasa “no” se aplica el coeficiente de Unidad de Vivienda (UVI) vigente actualmente”, puntualizando que en este caso de las viviendas de la Nueva Formosa, “el plazo estipulado es de 300 meses equivalente a 25 años fijado por resolución 2012/98”, revelando en consecuencia que “resulta del método preestablecido y las variables mencionadas, un valor de cuota actual de $ 2.628,06”.