Día del Nutricionista: “Una nutrición correcta permite reforzar el sistema inmunitario”
Este jueves 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista, la fecha fue elegida en conmemoración al nacimiento del Dr. Pedro Escudero, médico argentino pionero de la nutrición en nuestro país, quien impulsó el estudio de la nutrición como una rama específica de la ciencia.
En este marco el Administrador General Dr. Marcelo Prochasko y directivos del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” hacen llegar sus saludos y reconocen la labor de estos profesionales que con su trabajo diario contribuyen a mejorar, a través de la alimentación la calidad de vida de todas las personas.
La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas sanas, de todas las edades, una nutrición correcta permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una buena salud. Los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es más fuerte, más productiva y está en mejores condiciones de desarrollar al máximo su potencial.
Cuando se trata de personas con alguna enfermedad es ampliamente reconocido que un buen estado nutricional y una adecuada alimentación son factores importantes para la curación de una gran cantidad de patologías.
Es por ello que el Servicio de Nutrición del HAC en un permanente trabajo en equipo multidisciplinario tiene como objetivo brindar asistencia alimentaria adecuada a la patología y al momento biológico de cada persona, con el uso eficiente de los recursos y capacidades.
“Como manejamos pacientes de altísima complejidad, las dietas tienen que estar adecuadas a cada Servicio, sobre todo los servicios de áreas críticas por ejemplo es totalmente distinto la dieta en un paciente con internación pediátrica, en Unidad Coronaria, pacientes hepáticos, pacientes trasplantados, etc”, se explico
Desde el Área se propone reflexionar sobre la importancia de una buena alimentación, siguiendo las pautas de la alimentación saludable: comer con moderación, incluir alimentos variados en cada comida, comer frutas y verduras diariamente, disminuir el consumo de azúcar y sal, disminuir el consumo de grasa de origen animal, tomar abundante agua y realizar actividad física regularmente.
En este marco el Administrador General Dr. Marcelo Prochasko y directivos del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” hacen llegar sus saludos y reconocen la labor de estos profesionales que con su trabajo diario contribuyen a mejorar, a través de la alimentación la calidad de vida de todas las personas.
La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas sanas, de todas las edades, una nutrición correcta permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una buena salud. Los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es más fuerte, más productiva y está en mejores condiciones de desarrollar al máximo su potencial.
Cuando se trata de personas con alguna enfermedad es ampliamente reconocido que un buen estado nutricional y una adecuada alimentación son factores importantes para la curación de una gran cantidad de patologías.
Es por ello que el Servicio de Nutrición del HAC en un permanente trabajo en equipo multidisciplinario tiene como objetivo brindar asistencia alimentaria adecuada a la patología y al momento biológico de cada persona, con el uso eficiente de los recursos y capacidades.
“Como manejamos pacientes de altísima complejidad, las dietas tienen que estar adecuadas a cada Servicio, sobre todo los servicios de áreas críticas por ejemplo es totalmente distinto la dieta en un paciente con internación pediátrica, en Unidad Coronaria, pacientes hepáticos, pacientes trasplantados, etc”, se explico
Desde el Área se propone reflexionar sobre la importancia de una buena alimentación, siguiendo las pautas de la alimentación saludable: comer con moderación, incluir alimentos variados en cada comida, comer frutas y verduras diariamente, disminuir el consumo de azúcar y sal, disminuir el consumo de grasa de origen animal, tomar abundante agua y realizar actividad física regularmente.
Dejar Comentario