Activo viernes contra el vector del dengue
Las brigadas sanitarias llevarán a cabo otro dÃa de fuertes acciones que alcanzarán a más de 30 de barrios
En el marco de la campaña que se viene llevando adelante para combatir el Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika, la cartera de Salud provincial continuará este viernes con las múltiples tareas tendientes a evitar la proliferación de este mosquito.
Entre las actividades planificadas de modo estratégico, se concretarán fumigaciones domiciliarias y espaciales en distintos barrios de la ciudad, descacharrizados para la eliminación de recipientes que pueden convertirse en criaderos del insecto y abatización de contenedores de agua.
Las brigadas sanitarias procederán a la aplicación de insecticidas para eliminar el mosquito en estado adulto en plazas, avenidas, pasajes, parques y otros espacios públicos. Se distribuirán materiales gráficos con medidas de prevención y se entregarán repelentes y larvicidas.
Los lugares recorridos abarcarán los barrios: Villa del Carmen, Carlitos Juniors, Santa Isabel, Nueva Pompeya, Sagrado Corazón de MarÃa, La Nueva Formosa, Laura Vicuña, 16 de Julio, Divino Niño, 12 de Octubre, Lote 111, El Quebrachito, Liborsi, San Juan Bautista, San Jorge, Villa del Rosario, Parque Industrial, Laguna Siam, Mariano Moreno, Incone, La Alborada, Hipólito Irigoyen, Illia I y II, 17 de Octubre, Cono Sur, San Andrés, Lisbel Rivira, Urbanización España, San Antonio I, Don Bosco, Bernardino Rivadavia, Lote 5, 2 de Abril, 20 de Julio y 6 de Enero.
Además, como es habitual, los operadores de salud llevarán delante de forma paralela una fuerte promoción y concientización de las medidas de prevención domiciliarias y comunitarias, las cuales requieren del compromiso, responsabilidad y colaboración de los vecinos para evitar la reproducción del insecto y de las enfermedades que transmite.
Debe tenerse en cuenta que el Aedes aegypti es un mosquito de hábitos domiciliarios que cumple su ciclo de vida alojándose en objetos que contengan agua limpia y que se encuentran en el interior de las viviendas, patios y alrededores. Por lo tanto es fundamental fortalecer dÃa a dÃa los cuidados en las casas.
Estar atentos en las casas
Desde la cartera de salud provincial, se recuerda que eliminar los objetos y espacios naturales con forma ahuecada es la clave de esta campaña que debemos cumplimentar entre todos.
Para ello, en las casas deben mantenerse los patios desmalezados y libres de cacharros o restos de los mismos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. Además deben taparse herméticamente los tanques, aljibes, depósitos y cisternas que se usen comúnmente para almacenar agua, y los que no se utilicen diariamente – sean grandes o pequeños-. Estos últimos, deben ser puestos boca abajo o mantenerse bajo techo para evitar que en ellos se junte agua.
Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para evitar los criaderos de insectos en los alrededores de las casas y lugares públicos cercanos, por ejemplo evitando arrojar basuras. También se reitera que es esencial cuidar el cuerpo de la picadura del insecto con repelentes que hay que renovar cada tres horas aproximadamente, como también proteger el hogar colocando insecticidas en spray, espirales o tabletas matamosquitos para combatir que el mosquito se refugie dentro de las casas.
Entre las actividades planificadas de modo estratégico, se concretarán fumigaciones domiciliarias y espaciales en distintos barrios de la ciudad, descacharrizados para la eliminación de recipientes que pueden convertirse en criaderos del insecto y abatización de contenedores de agua.
Las brigadas sanitarias procederán a la aplicación de insecticidas para eliminar el mosquito en estado adulto en plazas, avenidas, pasajes, parques y otros espacios públicos. Se distribuirán materiales gráficos con medidas de prevención y se entregarán repelentes y larvicidas.
Los lugares recorridos abarcarán los barrios: Villa del Carmen, Carlitos Juniors, Santa Isabel, Nueva Pompeya, Sagrado Corazón de MarÃa, La Nueva Formosa, Laura Vicuña, 16 de Julio, Divino Niño, 12 de Octubre, Lote 111, El Quebrachito, Liborsi, San Juan Bautista, San Jorge, Villa del Rosario, Parque Industrial, Laguna Siam, Mariano Moreno, Incone, La Alborada, Hipólito Irigoyen, Illia I y II, 17 de Octubre, Cono Sur, San Andrés, Lisbel Rivira, Urbanización España, San Antonio I, Don Bosco, Bernardino Rivadavia, Lote 5, 2 de Abril, 20 de Julio y 6 de Enero.
Además, como es habitual, los operadores de salud llevarán delante de forma paralela una fuerte promoción y concientización de las medidas de prevención domiciliarias y comunitarias, las cuales requieren del compromiso, responsabilidad y colaboración de los vecinos para evitar la reproducción del insecto y de las enfermedades que transmite.
Debe tenerse en cuenta que el Aedes aegypti es un mosquito de hábitos domiciliarios que cumple su ciclo de vida alojándose en objetos que contengan agua limpia y que se encuentran en el interior de las viviendas, patios y alrededores. Por lo tanto es fundamental fortalecer dÃa a dÃa los cuidados en las casas.
Estar atentos en las casas
Desde la cartera de salud provincial, se recuerda que eliminar los objetos y espacios naturales con forma ahuecada es la clave de esta campaña que debemos cumplimentar entre todos.
Para ello, en las casas deben mantenerse los patios desmalezados y libres de cacharros o restos de los mismos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. Además deben taparse herméticamente los tanques, aljibes, depósitos y cisternas que se usen comúnmente para almacenar agua, y los que no se utilicen diariamente – sean grandes o pequeños-. Estos últimos, deben ser puestos boca abajo o mantenerse bajo techo para evitar que en ellos se junte agua.
Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para evitar los criaderos de insectos en los alrededores de las casas y lugares públicos cercanos, por ejemplo evitando arrojar basuras. También se reitera que es esencial cuidar el cuerpo de la picadura del insecto con repelentes que hay que renovar cada tres horas aproximadamente, como también proteger el hogar colocando insecticidas en spray, espirales o tabletas matamosquitos para combatir que el mosquito se refugie dentro de las casas.