Ultimas Noticias

Vacunan contra la gripe a los grupos de riesgo


Apunta a prevenir diversas enfermedades en niños y adultos por medio de la inmunización
Por medio de visitas domiciliarias equipos de vacunadores de la red de salud pública vienen llevando adelante la Campaña de invierno 2016, alcanzando a vecinos de esta ciudad y el interior provincial. En esta oportunidad se procedió con labores en terreno en el barrio San Agustín de esta capital.
“Estamos trabajando para visitar a las familias y verificar los carnets de vacunación, especialmente en las personas que integran los grupos de riesgo como ser los niños, adultos mayores e inmunodeprimidos”, explicaron  desde el Centro de salud San Agustín.
Los profesionales señalaron que “de esta manera se insiste en la vacunación como parte de las estrategias de la Campaña de invierno 2016, que desde la salud pública se lleva adelante apuntando a prevenir diversas enfermedades en niños y adultos por medio de la inmunización”.
Y recordaron que la Campaña de invierno 2016 planificada y ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial con un alcance provincial, previene contra la neumonía, bronquiolitis, coqueluche, tos convulsa y otras infecciones respiratorias agudas graves.
En el caso de la vacuna antigripal, la misma previene el virus A-H1N1, también protege contra  las cepas influenza A H3N2 e influenza B. Por lo que se denominan vacunas trivalentes.
Además de la antigripal, equipos de vacunadores proceden a aplicar las vacunas antineumocócica (bebés de 2, 4 y 12 meses, y mayores de 65 años) y triple bacteriana acelular (niños de 11 años y embarazadas desde los 20 semanas de gestación).

Antigripal

La cartera sanitaria formoseña recordó a la población que la vacuna antigripal se encuentra incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y la misma se aplica de forma totalmente gratuita en hospitales y centros de salud de toda la provincia.
Las personas incluidas en los grupos de riesgo son: embarazadas en cualquier momento de gestación, bebés entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres que han tenido bebés hasta 10 días post parto, adultos mayores de 65 años, niños y adultos que tienen entre 2 y 64 años y presentan enfermedades crónicas (diabetes, entre otras) y personal de salud.
La aplicación de la vacuna puede generar un malestar localizado en el brazo y un poco de fiebre, tanto en adultos como en niños pero no resulta grave. En el caso de presentar otros síntomas y para una tranquilidad de los padres o de la persona en cuestión, pueden dirigirse a su centro de salud u hospital más cercano.