Atenciones integrales y prestaciones a familias originarias del centro oeste provincial
Un equipo sanitario brindó asistencia en el paraje Tres Pozos, comunidad wichà situada a unos 37 km de la localidad de Las Lomitas
DÃas pasados, a través de un nuevo operativo sanitario, desde el hospital distrital de Las Lomitas un equipo de salud puso a nuevamente disposición servicios y atenciones en terreno –recorridas casa por casa- para los pobladores originarios del centro-oeste de nuestro territorio.
De esta manera, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa a través del Hospital de Las Lomitas, efector cabecera del distrito sanitario II de la red pública de salud provincial, visitó nuevamente familias de la comunidad Tres Pozos donde se desplegaron atenciones integrales de salud.
Un equipo multidisciplinario de médicos, enfermeros, odontólogos, obstetras, y agentes sanitarios efectuaron atenciones a niños, adultos y embarazadas. Las mismas abarcaron controles pediátricos, de clÃnica médica, controles obstétricos a las gestantes y aplicación de las de las vacunas del calendario.
Además entre las prestaciones brindadas, también se llevaron a cabo “la provisión de los medicamentos prescriptos por los profesionales, entrega de leche para las embarazadas y niños menores de dos años y se promocionaron distintos temas de salud, entre los que se profundizó sobre la campaña invierno 2016 y las vacunas que comprende esta estrategia de inmunización”, explicaron desde la dirección del nosocomio distrital.
“En cada trabajo en terreno apuntamos a la concientización sobre la importancia de aplicarse las vacunas que corresponden a la compaña Invierno 2016 para evitar las enfermedades respiratoria, especialmente en pacientes comprendidos en grupos de riesgo”, explicaron.
Por otra parte, referentes del servicio de odontologÃa detallaron que durante la recorrida “hicimos controles bucales en vecinos de todas las edades, como parte del seguimiento que hacemos habitualmente, y concretamos atenciones a los pacientes que estaban con alguna patologÃa dental. También se programaron turnos para atenciones más complejas en el hospital”.
Finalmente, y como parte de la actividad, los profesionales de las distintas áreas de salud ofrecieron charlas para promover distintos temas vinculados a la promoción de hábitos saludables para evitar enfermedades como son las respiratorias, diarreicas y dérmicas, entre otras.
Entre esas recomendaciones se abordaron temas como: el consumo de agua segura, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la ingesta de alimentos saludables que incluyan frutas y verduras, la higiene de los alimentos antes de su preparación y la conservación adecuada, como también los controles periódicos de la salud con los profesionales.