Ultimas Noticias

Solo cuatro de las diez embarcaciones de bandera argentina operan del puerto local hacia Alberdi

La seguridad de las lanchas que transportan más de dos mil personas por día, están garantizadas por los inspectores de la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de Nación; no así la de los botes o embarcaciones que zarpan de lugares no habilitados -



Dado la intensa utilización de las embarcaciones como medio de transporte para cruzar hacia la ciudad de Alberdi (República del Paraguay), habiéndose constatado que más de dos mil personas viajan a diario para concretar diferentes compras -solamente por el puerto de Formosa-, sin contar, “aquellos que arriesgan sus vidas cruzando mediante botes en zonas no habilitadas y sin ninguna seguridad, es que desde la Defensoria del Pueblo se hizo una serie de análisis.

Advierte asimismo que entre los viajeros son mucho menos los consumidores formoseños y “miles que provienen del NEA, Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, que no le dejan a nuestro mercado local, ninguna ganancia ya que ni siquiera almuerzan en comedores formoseños lo que debería revertirse con una serie de medidas prácticas”.

Frente a algunos inconvenientes, sumadas a denuncias presentadas ante la Defensoría del Pueblo, en búsqueda de mayor seguridad y garantías en los viajes de ida y de vuelta; el Ombudsman José Leonardo Gialluca recepcionó una nota del doctor director de Puertos de la Provincia, José Agustín Olmedo, detallando que a partir del dictado de los decretos nacionales 817/92 y 1022/06 se creó la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables, ámbito del cual depende la habilitación y control de seguridad de las embarcaciones dedicadas al Transporte de Personas y Cargas.

Desde el Organismo de la Constitucion, se informo a toda la ciudadanía que la dirección de Puertos de la Provincia, actualmente habilita comercialmente a las distintas lanchas para desarrollar actividades en el puerto de Formosa, emitiendo un Certificado Trimestral, el cual se encuentra previsto y reglado en las Resoluciones 573/01, 1776/01 ambas del ministerio de Economía y la Resolución 721 /13 del ministerio de Planificación, “para lo cual el o los prestadores del servicio deben presentar ineludiblemente la documentación habilitante por parte de la entidad de contralor, esto es la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de Nación, más un seguro de responsabilidad civil por las personas embarcadas, con plena vigencia”.

Por otro lado se dio a conocer que “en nuestro puerto local operan actualmente diez embarcaciones de bandera nacional, con una capacidad que ronda los 100 y 120 pasajeros, de las cuales seis (están trabajando y las otras cuatro no; dos de ellas se encuentran realizando actualmente, tareas de reparación en la explanada del Puerto local con el fin de validar su habilitación de navegación ante las autoridades competentes”.