Se aprecian resultados del mejoramiento genético con caprinos en el centro oeste
El mejoramiento genético en caprinos con pequeños productores muestra sus resultados en el centro oeste de la provincia y pone en evidencia el impacto favorable que adquiere la aplicación de manejos adecuados con el uso de tecnología moderna y genética que se irradia desde el CEDEVA de Laguna Yema.
Un ejemplo de ello, en dicha localidad, es la reconocida productora de caprinos Nilda Ortiz, quien con perseverancia y dedicación ha logrado una excepcional calidad de sus cabritos para carne a punto tal que ese esfuerzo acaba de cerrar con un conveniente negocio al comercializar un plantel seleccionado de cabrillas para madres.
Las mismas son producto de un trabajo de mejoramiento genético que se viene realizando desde el gobierno provincial a través de los técnicos del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de Laguna Yema, donde se producen reproductores caprinos de calidad como apoyo a pequeños productores formoseños en la Cabaña Provincial Caprina.
En el caso de la majada de Nilda Ortiz se utiliza la raza Boer para el trabajo de selección y cruzamiento absorbente, debido a que el lugar donde se lleva adelanta la cría de sus animales, posee las características agroecológicas para que ésta raza exprese su potencial genético en la producción de carne.
En otros lugares de la provincia se trabaja con la raza Anglo Nubian, mejoradora de las características de producción de leche y carne, pero sin modificar sustancialmente la rusticidad de los planteles.
De igual manera en determinadas regiones se está realizando una fuerte apuesta de rescate y revalorización del recurso genético local, de excelente adaptación a zonas mucho menos favorables y cuyo baluarte genético se pretende recuperar, valorizar y mejorar a través de la Cabra Criolla Formoseña, una raza nuestra.
VALOR TRIPLICADO
Se destaca que las herramientas de mejoramiento genético utilizadas por ésta productora en su plantel, le ha permitido en ésta oportunidad triplicar el valor de venta respecto a los animales, también de excelente y reconocida calidad, que destina a la comercialización para carne, ya que los lotes seleccionados de hembras se destinarán para madres en un emprendimiento de la provincia de Salta.
Asimismo, se reconoce que se trata de un logro conjunto que involucra a pequeños productores que han visto y aprovechado una oportunidad de crecimiento de la mano de la aplicación de tecnologías que están disponibles desde la acción del estado provincial y sin duda muestra el camino hacia concreciones exitosas.
Un ejemplo de ello, en dicha localidad, es la reconocida productora de caprinos Nilda Ortiz, quien con perseverancia y dedicación ha logrado una excepcional calidad de sus cabritos para carne a punto tal que ese esfuerzo acaba de cerrar con un conveniente negocio al comercializar un plantel seleccionado de cabrillas para madres.
Las mismas son producto de un trabajo de mejoramiento genético que se viene realizando desde el gobierno provincial a través de los técnicos del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de Laguna Yema, donde se producen reproductores caprinos de calidad como apoyo a pequeños productores formoseños en la Cabaña Provincial Caprina.
En el caso de la majada de Nilda Ortiz se utiliza la raza Boer para el trabajo de selección y cruzamiento absorbente, debido a que el lugar donde se lleva adelanta la cría de sus animales, posee las características agroecológicas para que ésta raza exprese su potencial genético en la producción de carne.
En otros lugares de la provincia se trabaja con la raza Anglo Nubian, mejoradora de las características de producción de leche y carne, pero sin modificar sustancialmente la rusticidad de los planteles.
De igual manera en determinadas regiones se está realizando una fuerte apuesta de rescate y revalorización del recurso genético local, de excelente adaptación a zonas mucho menos favorables y cuyo baluarte genético se pretende recuperar, valorizar y mejorar a través de la Cabra Criolla Formoseña, una raza nuestra.
VALOR TRIPLICADO
Se destaca que las herramientas de mejoramiento genético utilizadas por ésta productora en su plantel, le ha permitido en ésta oportunidad triplicar el valor de venta respecto a los animales, también de excelente y reconocida calidad, que destina a la comercialización para carne, ya que los lotes seleccionados de hembras se destinarán para madres en un emprendimiento de la provincia de Salta.
Asimismo, se reconoce que se trata de un logro conjunto que involucra a pequeños productores que han visto y aprovechado una oportunidad de crecimiento de la mano de la aplicación de tecnologías que están disponibles desde la acción del estado provincial y sin duda muestra el camino hacia concreciones exitosas.