Ultimas Noticias

“La escuela es libertad y la fabrica del futuro”

El cacique Eliseo Martínez, exteriorizo emocionado su “orgullo” por ver realidad el sueño de su fallecido padre, “la escuela hermosa para todos los niños y jóvenes”, señalando justamente que la tarea incansable del mismo por ver a su comunidad desarrollada, hizo que en reconocimiento comunitario, el moderno establecimiento inaugurado llevase su nombre: “Cacique Luis Martínez”.

Evoco justamente a su padre el gran impulsor para que el antiguo ranchito fuera sustituido por una escuela moderna, que fue subrayado fruto de una “decisión política de un gobernador que trabaja para que todos tengamos las mismas oportunidades y poder desarrollarnos donde elegimos vivir”.

El sacerdote de la zona, expuso el valor de una escuela en toda sociedad, la cual centra sus prioridades alrededor de la misma, de ahí que expusiera su punto de vista: “El milagro de la educación”, al tiempo de señalar que se trataba del “día de reparación para la comunidad”.

Asimismo, agradeció al primer mandatario por hacer realidad este largo y ansiado anhelo de los lugareños, subrayando que “la escuela es libertad y la fabrica del futuro”.

Asimismo dio lectura a una carta enviada por la monja Josefina Tiscornia, quien durante muchos años llevo labor pastoral de las “Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús” en esa comunidad, y que no pudiendo estar en el acto envió sus cariños y felicidad ante la noticia de que los modernos edificios escolares eran una realidad, exhortándolos a la fe en que los sueños de la comunidad se irán cumpliendo.

El director de la escuela Primaria 500 “Cacique Luis Martínez”, Jorge Abel Rojas, expuso que “esta escuela es ejemplo de un estado presente en todo sentido, ya que junto a esta modernas edificaciones, se cuentan servicios como el nutricional, programas educativos diversos para los niños y además del permanente perfeccionamiento a los docentes tradicionales y aborígenes a través del IPP”. Dijo que “esto hace que me sienta orgulloso de mi provincia y mis gobernantes”, al tiempo de agradecer al gobernador “por trabajar por la equidad”.



Zorrilla



El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, aclaro que el hecho de que se trataba de un pueblo pequeño “no era una dimensión, porque entendía que en esa pequeñez esta la grandeza. Un pueblo se mide por la forma como cuida a sus hijos, cuando busca el bien común, y se mide también no por la cantidad de habitantes y la superficie que ocupa, sino por la manera en que se organiza en busca de sus objetivos”. Amplio significando que “este es el modelo que el doctor Insfran ha planteado desde el modelo formoseño, como una hoja de ruta”.

Tras aludir estar en vísperas de jornadas especiales ya que pronto celebraremos el bicentenario de la independencia nacional, destaco que “el verdadero proceso de emancipación económica” lo hemos vivido en épocas de nuestra historia como en estos doce últimos años y con Juan Domingo Perón.

Asimismo, advirtió que “hoy vemos en peligro, que todo lo que se construyo se empiece a destruir”, para subrayar que “esto los formoseños no estamos dispuestos a aceptar, sino que vamos a defender con la conducción de nuestro gobernador y este modelo de inclusión”.

Exhorto a “defender a esta independencia económica, porque si no la tenemos, no podremos definir por nosotros mismos lo que queremos hacer y no podremos llevar adelante el proceso de la construcción de la justicia social”, y pidió a los docentes enseñar este tipo de cosas para así comprender porque hoy vivimos así”

El primer mandatario estuvo acompañado del presidente provisional de la Legislatura, Armando Cabrera, intendentes de la zona, el anfitrión de Güemes, Julián Bordón, de San Martin Dos, Luis Rivero y de General Belgrano, Aldo Minetti, ministros del PEP, legisladores nacionales y provinciales, además de muchos lugareños que se sumaron a la ceremonia, considerada un hito histórico para esta pequeña comunidad rural pilaga.