Jefe de la UEAR refuta “graves acusaciones” de propietaria de una explotación ganadera
El jefe de Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), comisario mayor, Carlos Manuel Zayas, refuto en duros términos las “graves acusaciones” vertidas por la propietaria de la estancia “Clarín” ante un hecho de abigeato del que resultara damnificada, ocurrido en su establecimiento el domingo próximo pasado.
Sostuvo que “la crítica difundida públicamente ataca de manera directa al accionar de la policía rural; la misma refiere que fue víctima del robo de tres semovientes de calidad genética y que compete a la policía el control y la investigación para esclarecer el hecho, aduciendo que no pueden o no quieren cumplir con su función”.
Ante los términos de la crítica, el jefe de UEAR expreso su “enérgico repudio”, afirmando que “la Policía de la Provincia, a través de su unidad especializada, realiza en forma continua, permanente e ininterrumpida, patrullajes en todas las zonas rurales de la provincia, en rutas, caminos vecinales, en campos donde se les requiera ante determinados hechos o sospechas e indicios de abigeato, demandado tanto, por los grandes productores rurales, como por los medianos y pequeños dedicados a esta actividad”.
Amplia diciendo que “efectúa control de la fauna y flora sobre cazadores furtivos, control de carguíos, de faenamientos y de carnicerías; y es en el ejercicio habitual de esta actividad de seguridad rural, que se han concretado muchos logros, bajándose paulatinamente pero de manera ininterrumpida, los índices de delitos de abigeato, lo que ha sido validado por el reconocimiento de productores y de entidades que los representan y aglutinan, tales como la Federación Económica y la Sociedad Rural de Formosa”.
Acerca del caso específico, explico que “el ilícito ocurrió probablemente el día domingo 24 del corriente mes y año, y la policía fue anoticiada del mismo, recién tomo intervención el día martes 26 de julio, damnificándose la propietaria, según el administrador del campo, en la suma aproximada de 35 mil pesos, iniciándose en consecuencia de oficio el sumario de prevención por Abigeato Calificado”, con intervención del juez de Instrucción y Correccional 1 de Clorinda”, advirtiendo que “el tiempo transcurrido desde la comisión del ilícito y la intervención policial ya tornaba el éxito de la investigación de difícil concreción”.
Zayas clarifico que “el establecimiento “Clarín” , donde ocurriera el hecho, cuenta con más de 15 mil hectáreas de campo, en el que existen estimativamente más de 7 mil cabezas entre vacunos y bufalinos , y para cuyo cuidado y seguridad la firma cuenta con no más de ocho peones rurales”, explicando que la especificación es a fin de que “se logre comprender que la Policía, en su accionar preventivo y judicial, no puede asumir la responsabilidad absoluta de cuidar en exclusividad cada campo, controlar cada alambrado, proveer de equipo de comunicación para dar la noticia criminis lo más inmediatamente posible, proveer consignas permanentes etc”. Enfatiza que “una premisa alejada de toda lógica, pretender que si el dueño o guardián de la heredad no se provee de un mínimo sistema de control y seguridad, acorde a la extensión de la propiedad y a la actividad que realiza, pueda la seguridad pública ser suficiente para contrarrestar y reducir los niveles y factores de vulnerabilidad frente a las diferentes amenazas y peligros que se pueden identificar en el ámbito de la actividad rural”.
Alude el jefe de la UEAR que “es comprensible el malestar y la impotencia que genera en el productor pecuario ser víctima de este tipo de ilícito, pero tampoco es menos cierto que la Policía de la Provincia, altamente especializada, pone al servicio del ciudadano, todos sus recursos humanos y materiales, poniendo cada efectivo en riesgo permanente su vida e integridad física para resguardar la vida y los bienes de la población”.
“Y en este denodado esfuerzo –continua diciendo-, el que ha acarreado éxitos en la dura tarea de policía rural, así pues cabe destacar que la misma firma, cuya propietaria hoy critica tan ferozmente la función policial, fue damnificada el año pasado por un delito similar , hecho denunciado y esclarecido en forma inmediata, procediéndose al secuestro del producto cárnico, de un automóvil y una motocicleta utilizados para el traslado, y a la detención de tres individuos sindicados como presuntos autores del hecho”.
Remarca que “contrarrestar y neutralizar el delito de abigeato es nuestra consigna esencial, ponemos toda nuestra capacidad y voluntad para ello, pero las amenazas a la seguridad son multidimensionales, y evitar totalmente la comisión de delito es casi imposible”, para insistir en afirmar que “si bien es ese nuestro objetivo esencial el éxito en la prevención, es decir el delito no cometido, nunca es noticia, y la ciudadanía debe estar segura que la Policía cumple diariamente su tarea preventiva y de represión del delito, brindando seguridad a la población”.
Concluyo enfatizando que “no debemos perder de vista que la búsqueda de la seguridad debe ser un esfuerzo colectivo, en el que todas las personas y los organismos del estado debemos participar, puesto que la seguridad es un bien común esencial para el desarrollo sostenible de toda comunidad organizada”.
Sostuvo que “la crítica difundida públicamente ataca de manera directa al accionar de la policía rural; la misma refiere que fue víctima del robo de tres semovientes de calidad genética y que compete a la policía el control y la investigación para esclarecer el hecho, aduciendo que no pueden o no quieren cumplir con su función”.
Ante los términos de la crítica, el jefe de UEAR expreso su “enérgico repudio”, afirmando que “la Policía de la Provincia, a través de su unidad especializada, realiza en forma continua, permanente e ininterrumpida, patrullajes en todas las zonas rurales de la provincia, en rutas, caminos vecinales, en campos donde se les requiera ante determinados hechos o sospechas e indicios de abigeato, demandado tanto, por los grandes productores rurales, como por los medianos y pequeños dedicados a esta actividad”.
Amplia diciendo que “efectúa control de la fauna y flora sobre cazadores furtivos, control de carguíos, de faenamientos y de carnicerías; y es en el ejercicio habitual de esta actividad de seguridad rural, que se han concretado muchos logros, bajándose paulatinamente pero de manera ininterrumpida, los índices de delitos de abigeato, lo que ha sido validado por el reconocimiento de productores y de entidades que los representan y aglutinan, tales como la Federación Económica y la Sociedad Rural de Formosa”.
Acerca del caso específico, explico que “el ilícito ocurrió probablemente el día domingo 24 del corriente mes y año, y la policía fue anoticiada del mismo, recién tomo intervención el día martes 26 de julio, damnificándose la propietaria, según el administrador del campo, en la suma aproximada de 35 mil pesos, iniciándose en consecuencia de oficio el sumario de prevención por Abigeato Calificado”, con intervención del juez de Instrucción y Correccional 1 de Clorinda”, advirtiendo que “el tiempo transcurrido desde la comisión del ilícito y la intervención policial ya tornaba el éxito de la investigación de difícil concreción”.
Zayas clarifico que “el establecimiento “Clarín” , donde ocurriera el hecho, cuenta con más de 15 mil hectáreas de campo, en el que existen estimativamente más de 7 mil cabezas entre vacunos y bufalinos , y para cuyo cuidado y seguridad la firma cuenta con no más de ocho peones rurales”, explicando que la especificación es a fin de que “se logre comprender que la Policía, en su accionar preventivo y judicial, no puede asumir la responsabilidad absoluta de cuidar en exclusividad cada campo, controlar cada alambrado, proveer de equipo de comunicación para dar la noticia criminis lo más inmediatamente posible, proveer consignas permanentes etc”. Enfatiza que “una premisa alejada de toda lógica, pretender que si el dueño o guardián de la heredad no se provee de un mínimo sistema de control y seguridad, acorde a la extensión de la propiedad y a la actividad que realiza, pueda la seguridad pública ser suficiente para contrarrestar y reducir los niveles y factores de vulnerabilidad frente a las diferentes amenazas y peligros que se pueden identificar en el ámbito de la actividad rural”.
Alude el jefe de la UEAR que “es comprensible el malestar y la impotencia que genera en el productor pecuario ser víctima de este tipo de ilícito, pero tampoco es menos cierto que la Policía de la Provincia, altamente especializada, pone al servicio del ciudadano, todos sus recursos humanos y materiales, poniendo cada efectivo en riesgo permanente su vida e integridad física para resguardar la vida y los bienes de la población”.
“Y en este denodado esfuerzo –continua diciendo-, el que ha acarreado éxitos en la dura tarea de policía rural, así pues cabe destacar que la misma firma, cuya propietaria hoy critica tan ferozmente la función policial, fue damnificada el año pasado por un delito similar , hecho denunciado y esclarecido en forma inmediata, procediéndose al secuestro del producto cárnico, de un automóvil y una motocicleta utilizados para el traslado, y a la detención de tres individuos sindicados como presuntos autores del hecho”.
Remarca que “contrarrestar y neutralizar el delito de abigeato es nuestra consigna esencial, ponemos toda nuestra capacidad y voluntad para ello, pero las amenazas a la seguridad son multidimensionales, y evitar totalmente la comisión de delito es casi imposible”, para insistir en afirmar que “si bien es ese nuestro objetivo esencial el éxito en la prevención, es decir el delito no cometido, nunca es noticia, y la ciudadanía debe estar segura que la Policía cumple diariamente su tarea preventiva y de represión del delito, brindando seguridad a la población”.
Concluyo enfatizando que “no debemos perder de vista que la búsqueda de la seguridad debe ser un esfuerzo colectivo, en el que todas las personas y los organismos del estado debemos participar, puesto que la seguridad es un bien común esencial para el desarrollo sostenible de toda comunidad organizada”.