Exhibieron vitroplantas de banano producidas en biofabrica del Cedeva
Una de las novedades expuestas en Laguna Blanca en ocasión de llevarse a cabo la exposición integral que formaba parte de la Fiesta Nacional del Pomelo, fue la exhibición por parte del Cedeva de las vitroplantas de banano producidas en la Biofábrica del Centro de Validación de TecnologÃas Agropecuarias de Misión Tacaaglé.
Se confirmó en la ocasión que pequeños productores de colonias y localidades del noreste de la provincia se verán beneficiados con la distribución de cerca de 31.000 plantas de banano, todos aquellos pertenecientes a comunidades rurales tales como Juventud, Sarmiento, Isla Puén I y II, Kilómetro 40, Paso Angelito, Paso Barboza, Ceibo Trece, San MartÃn, Villa Lucero, Palma Sola, Los Santafesinos y La Primavera.
Mientras se realice esa distribución, el Cedeva seguirá produciendo plantas para entregar una cantidad similar o superior en los próximos años.
A resultas de esta entrega – prevista para la próxima primavera- van a haber 50 hectáreas nuevas con plantas in Vitro de excelente calidad, buena genética y productivas.
Indicóse que con este paso los pequeños productores empiezan a adoptar las prácticas sugeridas por el Cedeva Tacaaglé en lo que tiene que ver con la producción de banana y la importancia de hacerlo desde el inicio con una planta con garantÃas certificadas de sanidad y productividad, resaltándose que luego de un tiempo en que han ido viendo la realidad productiva de estas plantas, ahora toman la determinación de iniciar con ellas sus cultivos.
Además, se exhibieron cachos de banana obtenidos luego de un proceso de estudio minucioso de cinco años que culminó con el logro de un producto de alta calidad y que se caracteriza por tener el mayor tenor de azúcar del paÃs.
En el stand se pudo comprobar el resultado de las validaciones y cultivos de frutas tropicales y exóticas, en este último caso como pitayas, carambolas y kiwis y otras tropicales como papaya y ananá y cÃtricos, entre los que se incluyen naranjas y pomelos a todo lo cual se suman variedades de batata, mandioca y otros productos hortÃcolas.
Por otra parte, fueron exhibidos gráficos que muestran los resultados de las actividades de extensión que encara Cedeva, sobre todo en materia de caprinos y que han permitido que los pequeños productores del centro oeste y oeste del territorio mejorasen ostensiblemente la calidad de las carnes con lo que ello implica para fortalecer ingresos económicos para los grupos familiares.
A todo ello, se le complementa con información acerca del plan de pasturas y la labor del laboratorio de suelos,aguas y forrajes que se encaran en las unidades de Las Lomitas e Ibarreta.
Se confirmó en la ocasión que pequeños productores de colonias y localidades del noreste de la provincia se verán beneficiados con la distribución de cerca de 31.000 plantas de banano, todos aquellos pertenecientes a comunidades rurales tales como Juventud, Sarmiento, Isla Puén I y II, Kilómetro 40, Paso Angelito, Paso Barboza, Ceibo Trece, San MartÃn, Villa Lucero, Palma Sola, Los Santafesinos y La Primavera.
Mientras se realice esa distribución, el Cedeva seguirá produciendo plantas para entregar una cantidad similar o superior en los próximos años.
A resultas de esta entrega – prevista para la próxima primavera- van a haber 50 hectáreas nuevas con plantas in Vitro de excelente calidad, buena genética y productivas.
Indicóse que con este paso los pequeños productores empiezan a adoptar las prácticas sugeridas por el Cedeva Tacaaglé en lo que tiene que ver con la producción de banana y la importancia de hacerlo desde el inicio con una planta con garantÃas certificadas de sanidad y productividad, resaltándose que luego de un tiempo en que han ido viendo la realidad productiva de estas plantas, ahora toman la determinación de iniciar con ellas sus cultivos.
Además, se exhibieron cachos de banana obtenidos luego de un proceso de estudio minucioso de cinco años que culminó con el logro de un producto de alta calidad y que se caracteriza por tener el mayor tenor de azúcar del paÃs.
En el stand se pudo comprobar el resultado de las validaciones y cultivos de frutas tropicales y exóticas, en este último caso como pitayas, carambolas y kiwis y otras tropicales como papaya y ananá y cÃtricos, entre los que se incluyen naranjas y pomelos a todo lo cual se suman variedades de batata, mandioca y otros productos hortÃcolas.
Por otra parte, fueron exhibidos gráficos que muestran los resultados de las actividades de extensión que encara Cedeva, sobre todo en materia de caprinos y que han permitido que los pequeños productores del centro oeste y oeste del territorio mejorasen ostensiblemente la calidad de las carnes con lo que ello implica para fortalecer ingresos económicos para los grupos familiares.
A todo ello, se le complementa con información acerca del plan de pasturas y la labor del laboratorio de suelos,aguas y forrajes que se encaran en las unidades de Las Lomitas e Ibarreta.