Ultimas Noticias

Destacan las herramientas financieras que permiten impulsar la actividad productiva



En coincidencia con la puesta en marcha de la decimo cuarta etapa de las líneas de crédito a tasas subsidiadas al 19% que en forma conjunta acordaron recientemente el gobierno provincial y el Banco Formosa el gerente general de dicha entidad valorizo que los actores financieros y los de la política pública puedan construir acciones que permiten que el sector productivo siga encontrando herramientas financieras para sostener la actividad que es lo que verdaderamente garantiza la fuente de empleo , el consumo y el desarrollo económico.

El ingeniero Daniel Higa admite que también en otros lugares del país se ha comenzado a prestar más atención a la realidad de las pymes al interpretar que la Argentina entendió que la defensa de las mismas no es corporativa sino una defensa genuina de la matriz económico-productiva que tiene el país.

Dijo que en los últimos años hubo muchas políticas de impulso desde la SEPYME y desde el ministerio de Economía nacional y local, aunque diferenció a Formosa del resto porque ha sostenido en el tiempo las políticas de apoyo a las pymes para señalar que de ese modo “ no hace masque ratificar un rumbo que ya había comenzado”.

Respecto a la gestión del actual gobierno nacional, comentó que en la actualidad se está trabajando en la implementación de una línea y según la data que dispone también aprobará un subsidio para las tasas de interés.

Recordó que hace unos años el Banco Central había sacado una línea de inversión productiva que establecia que los bancos tenían que prestar al sector productivo para la inversión y que eso en Formosa se llevó a cabo en forma muy exitosa, para referir que en la actualidad se agotó el cupo de esa línea promocional.

“Esa línea nos ha quedado chica todavía; pero entendemos que hay alguna iniciativa orientada en ese sentido”, conjeturó.

El funcionario señaló que estos 20 millones de pesos que se vuelven a poner a disposición representan la disponibilidad de medidas que tienen fuerte impacto positivo en la actividad económica.“Recordemos –dijo- que la inflación está por arriba del 30% por lo que se trata de una línera claramente subsidiada y a esos 19 puntos la provincia subsidia 5 puntos más y el Banco otros 5 por lo que estamos hablando de una tasa que debería ser de cerca del 30% es del 19% gracias al subsidio acordado por las partes”, precisó.

Dijo que esta línea –que tiene un tope de 500.000 pesos por empresa- comenzó a implementarse a partir del primero de julio, aunque la línea ya está activa desde hace bastante tiempo pero el trámite indica que en la medida que se vayan agotando los cupos se encara la renovación con el ministerio de Economía comprometiéndose el subsidio de la tasa de interés que la provincia ha aprobado para los préstamos.

El gerente general del Banco Formosa SA destacó como un logro importante para el conjunto de los actores del espectro productivo formoseño que las líneas crediticias que otorga la entidad se distribuyan en la actualidad armónicamente ya que con anterioridad se registraban colocaciones mayoritarias en las empresas radicadas en esta capital.

Reveló que en este proceso de federalización en la distribución de los créditos el 40 por ciento se destina al sector agropecuario y otro 40 por ciento al comercio.