Ultimas Noticias

Aumento de energía: Piden resolver a favor de usuarios antes de que llegue el calor en el NEA


El Defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca como integrante de la comisión directiva de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina -ADPRA-, se manifestaron en relación a los recientes anuncios oficiales en torno al aumento tarifario en los servicios públicos por parte del ministerio de Energía y Minería de la Nación, en los siguientes términos:
1- Reafirmamos nuestra solicitud de convocatoria a Audiencias Públicas previas al tratamiento de un nuevo Régimen Integral Tarifario, para el servicio público esencial de energía eléctrica, gas natural y agua. Ello en virtud de los derechos y garantías expresamente consagrados en la Constitución.
2- Asimismo, insistimos en ampliar los términos actuales en torno al Régimen de Beneficiarios a la Tarifa Social en todos los servicios públicos, contemplando a los usuarios que pese a no encuadrar en las causales establecidas, su situación económica particular le impide afrontar el pago pleno de la tarifa. También solicitamos una revisión en relación a las causales de exclusión. Particularmente, requerimos que al momento de solicitud de ingreso al Registro, se efectivice la inclusión provisoria al mismo hasta su incorporación definitiva, procediéndose a la refacturación de la boleta de servicio emitida sin el mencionado beneficio, sin que ello implique el corte de suministro.
3- Por su parte, planteamos nuevamente la imperiosa necesidad de que el Ministerio de Energía y Minería de la Nación proceda a la reglamentación de la Ley 27.218, la cual establece un Régimen Tarifario Específico en todos los servicios públicos esenciales a las Entidades de Bien Público. Reconociéndoles a las mismas, el rol social que ocupan para la comunidad, ello muchas veces como consecuencia de la ausencia del propio Estado.
4- Por último, requerimos que al momento de la elaboración de un nuevo Régimen Integral Tarifario se contemple muy especialmente las economías regionales, la particularidades geográficas-climáticas del país, las zonas poblacionales en estado de vulnerabilidad social, las zonas que solamente cuentan con energía eléctrica y no con red de gas domiciliaria, y la situación que atraviesan las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), las cuales muchas de ellas se encuentran frente a la decisión límite de afrontar el pago de los servicios o despedir trabajadores
Consecuentemente, solicitamos para los mismos un Régimen Tarifario Promocional y una urgente implementación de una Tarifa Regional Diferenciada para el NEA.-
Asimismo el Representante de la Defensoría del Pueblo de Nación, Dr. Julio Néstor Santander  convocó a continuar acercándose a la Defensoría y la Oficina de Recepción de Quejas de Nación, a todos los usuarios residenciales  y Entidades de Bien Público que requieran información, asesoramiento gratuito y gestión de acceso a la Tarifa Social entre otros puntos.