Atenciones sanitarias en terreno en comunidad originaria
Recientemente y mediante una salida programada a terreno, el equipo del centro de salud MarÃa Cristina visitó la comunidad cercana de San Miguel para brindar distintos servicios y prestaciones de salud a las familias residentes.
San Miguel es una comunidad originaria wichà que se ubica en el distrito sanitario I de la red de salud pública provincial y que se encuentra bajo el área programática del mencionado centro de atención sanitaria situado a unos 160 km de Ingeniero Juárez aproximadamente.
Mediante este nuevo operativo de salud en terreno, médicos, enfermeros, odontólogos y agentes sanitarios desplegaron en el lugar una cobertura sanitaria integral con el objetivo de dar las mejores respuestas a las demandas de salud de estos vecinos.
Dichas acciones sanitarias incluyeron: múltiples controles y atenciones a bebés, niños y personas mayores. Los niños fueron controlados en su peso, estatura, talla y estado nutricional. En tanto que a los adultos “se les midió la presión arterial, se controló la glucemia y también se controló el peso, entre otros exámenes”, comentaron los médicos.
Asimismo se hicieron evaluaciones obstétricas a las mujeres embarazadas para chequear el estado y evolución gestacional. “A la vez aconsejamos a estas mamás sobre los cuidados que tienen que tener durante el embarazo, los controles que deben hacerse y cada cuanto tiempo, los signos de alarma que deben conocer para actuar a tiempo si se presenta alguna anormalidad, entre otras cosas”, agregaron referentes de obstetricia del centro de salud.
Entre las actividades se destacó también la importancia de la vacunación y de tener actualizado el calendario de vacunas. En tal sentido, los profesionales explicaron que “insistimos en la vacunación como esencial medida de prevención de una serie de enfermedades y se fueron aplicando las vacunas necesarias a cada edad y grupo según lo establece el calendario. Y profundizamos en la concientización de la campaña de invierno con las vacunas antigripal, antineumocócica y triple bacteriana acelular”.
Profesionales de odontologÃa efectuaron atenciones y controles bucodentales a pacientes de todas las edades. Estas fueron acompañadas por una charla de promoción de la salud bucal para “demostrar especialmente a los más chiquitos las técnicas correctas de cepillado y la necesidad de que periódicamente sean controlados por el odontólogo para hacer las atenciones oportunas y cuidar sus dientes y su boca; y finalmente entregamos kits de cepillos y pasta dental fluoradas, provistos por el laboratorio Laformed”.
Entre otros puntos, comentaron también que se sumaron instancias de promoción de la salud, mediante las cuales se instó a la comunidad a cumplimentar con numerosos cuidados que deben llevarse a cabo diariamente para evitar enfermedades, y para prevenir distintas complicaciones de la salud en general.
Al respecto, se brindó consejerÃa sobre cuidados personales y domiciliariarios, lavado frecuente de manos, medidas para evitar enfermedades respiratorias, el tratamiento y el consumo de agua segura, el cuidado de los alimentos y la lactancia materna exclusiva para los niños hasta los 6 meses de vida sumado a la incorporación de alimentación solida a partir de esa edad sin dejar de lado la lactancia materna.
San Miguel es una comunidad originaria wichà que se ubica en el distrito sanitario I de la red de salud pública provincial y que se encuentra bajo el área programática del mencionado centro de atención sanitaria situado a unos 160 km de Ingeniero Juárez aproximadamente.
Mediante este nuevo operativo de salud en terreno, médicos, enfermeros, odontólogos y agentes sanitarios desplegaron en el lugar una cobertura sanitaria integral con el objetivo de dar las mejores respuestas a las demandas de salud de estos vecinos.
Dichas acciones sanitarias incluyeron: múltiples controles y atenciones a bebés, niños y personas mayores. Los niños fueron controlados en su peso, estatura, talla y estado nutricional. En tanto que a los adultos “se les midió la presión arterial, se controló la glucemia y también se controló el peso, entre otros exámenes”, comentaron los médicos.
Asimismo se hicieron evaluaciones obstétricas a las mujeres embarazadas para chequear el estado y evolución gestacional. “A la vez aconsejamos a estas mamás sobre los cuidados que tienen que tener durante el embarazo, los controles que deben hacerse y cada cuanto tiempo, los signos de alarma que deben conocer para actuar a tiempo si se presenta alguna anormalidad, entre otras cosas”, agregaron referentes de obstetricia del centro de salud.
Entre las actividades se destacó también la importancia de la vacunación y de tener actualizado el calendario de vacunas. En tal sentido, los profesionales explicaron que “insistimos en la vacunación como esencial medida de prevención de una serie de enfermedades y se fueron aplicando las vacunas necesarias a cada edad y grupo según lo establece el calendario. Y profundizamos en la concientización de la campaña de invierno con las vacunas antigripal, antineumocócica y triple bacteriana acelular”.
Profesionales de odontologÃa efectuaron atenciones y controles bucodentales a pacientes de todas las edades. Estas fueron acompañadas por una charla de promoción de la salud bucal para “demostrar especialmente a los más chiquitos las técnicas correctas de cepillado y la necesidad de que periódicamente sean controlados por el odontólogo para hacer las atenciones oportunas y cuidar sus dientes y su boca; y finalmente entregamos kits de cepillos y pasta dental fluoradas, provistos por el laboratorio Laformed”.
Entre otros puntos, comentaron también que se sumaron instancias de promoción de la salud, mediante las cuales se instó a la comunidad a cumplimentar con numerosos cuidados que deben llevarse a cabo diariamente para evitar enfermedades, y para prevenir distintas complicaciones de la salud en general.
Al respecto, se brindó consejerÃa sobre cuidados personales y domiciliariarios, lavado frecuente de manos, medidas para evitar enfermedades respiratorias, el tratamiento y el consumo de agua segura, el cuidado de los alimentos y la lactancia materna exclusiva para los niños hasta los 6 meses de vida sumado a la incorporación de alimentación solida a partir de esa edad sin dejar de lado la lactancia materna.