El diputado Vera advirtió sobre la gestión macrista de “doble velocidad”
El diputado Rodrigo Vera explico en detalles acerca de las modificaciones progresivas en el sistema previsional provincial aprobada por ley en la Legislatura, dejando en claro que se trata de una exigencia nacional.
Lo primero que considero imperioso aclarar es que “la modificación de la ley previsional, es decir la norma que establece la edad jubilatoria recién va a terminar de armonizarse con el régimen nacional en el 2024. Su vigencia prevé una escala de tiempo donde entre los años 2016 y 2017 no cambia la edad, algo que se dará recién a partir de 2018”
“Es la condición exigida por la Nación para financiar el déficit de las cajas provinciales, el cual se produce por la quita del 15% de coparticipación a las provincias que lo destinan a financiar al régimen previsional nacional, datos que los diputados de la UCR omiten contar”, insistió en subrayar.
Sostuvo que “esto se relaciona con otra ley aprobada por la Legislatura, donde se refrendó el acuerdo que suscribió la provincia con Nación para comenzar a percibir parte de la devolución del descuento ilegitimo del 15% de la coparticipación que sufrimos”.
Historio señalando que “cuando en 1992 se privatiza parte del sistema jubilatorio argentino y donde nacieron las AFJP, el sistema público previsional entra en una grave crisis financiera y se pide a las provincias que ayuden a financiarlo. Fue el inicio de la quita del 15% de la coparticipación, que se fue prorrogando con muchos pactos entre Nación-provincias, hasta que en el 2006 se prorroga por ley”.
“En ese entonces provincias como Formosa hicieron reclamos administrativos ante órganos como la Comisión Federal de Impuestos y otros estamentos nacionales, al no tener repuesta positiva, quedó únicamente la via judicial para determinar si esto correspondía o no”, amplio, indicando que “recién en noviembre de 2015 la CSJN decidió que ese descuento del 15% era ilegitimo y el Estado Nacional debía dejar de descontar a las provincias. Pero esto beneficio solo a tres provincias (Córdoba, Santa Fe y San Luis), y entonces Formosa fue a pedir lo mismo a través de una cautelar, pero la Corte nos dijo que el resto de las provincias debíamos plantear por una acción ordinaria, que lleva mucho más tiempo”.
Incluso recordó que “a pocos días de esa sentencia, la presidente Cristina Fernández de Kirchner saca un decreto de necesidad y urgencia, para que en base a ese fallo, ese 15% le sea restituido a todas las provincias, pero esa medida fue derogada en enero último por el presidente Macri y se retoma el descuento”
“Eso justamente hizo que se abriera una instancia de negociación, y lo acordado en mayo pasado fue el ratificado este jueves en la Legislatura Provincial, luego que la semana anterior se hiciera lo propio en el Congreso Nacional”, sostuvo, para marcar que “este acuerdo establece que este año nos estarán descontando 12% en vez del 15%, en el 2017 el descuento será del 9%, en 2018 del 6%, en el 2019 el 3% y recién en el 2020 finalizara la detracción total del 15%”.
Aclaro dos aspectos importantes en torno a que en el marco de la negociación: “las fuertes y firmes posturas de nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfran y su par de La Pampa, Carlos Verna, hizo que en el acuerdo se incluyera una clausula fundamental: Y es que las provincias no renuncian a ningún derecho o acción por el remanente, es decir que este año nos dan 3%, el restante 12% lo pediremos a la Corte Suprema, y lo propio luego cuando nos den el 6%, ahí acudiremos a la CSJ por el 9%, y así sucesivamente”
La segunda particularidad expuesta es que” Formosa al estar desendeudada, a diferencia de la mayoría de las provincias, no debió firmar pactos resignando derechos, por lo que estamos en condiciones no solo de exigir los puntos que no nos dan estos año, sino también pedir 5 años para atrás el total de ese 15% que nos fueron descontando”.
Perdemos $1000 millones este año
Vera refirió que “este 15% que se nos saca es dinero que va destinado a financiar los sistemas previsionales, pero nuestra provincia no transfirió su Caja de Previsión a la Nación. O sea que nosotros aun financiando nuestro propio sistema nos siguen sacando el 15%, que significan 2500 millones de pesos, lo que indudablemente genera un déficit en nuestra caja”
Tras marcar que “queda claro que si no nos sacaran ese 15% no tendríamos déficit alguno”, cuantifica en $500 millones lo que deviene de ese 3% a recibir. Advierte inclusive la particularidad negativa que producto de las decisiones económicas del gobierno nacional (modificación de Ganancias, quita de retenciones y del IVA), Formosa perdió 1500 millones de pesos que ya estaban presupuestados para este año.
Celeridad a unos y lentitud para otros
Vera dejo en claro que “la oposición dice que Macri es federal, y esto es una gran mentira, la mejor prueba es que por decreto triplicó la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires, la más rica del país, al mismo tiempo que derogaba el decreto que nos restituía el 15% a todas las provincias. Ahora, arrinconado por un fallo de la Corte Suprema que ya marcó el rumbo, nos reintegrara a cuenta gotas y en cinco años recursos fundamentales para nuestro desarrollo”
Marco el contraste: “Queda claro que para solucionar algunos problemas, como el de los Fondos Buitre, de las grandes corporaciones económicas, de la banca financiera, el gobierno nacional actúa a velocidad de la luz: Sacan leyes ómnibus, exprés, se paga con urgencia y listo”
“Ahora, cuando es un tema de coparticipación de las provincias o para beneficiar a los trabajadores o sectores que más necesitan, aparece el freno de mano, los tiempos se dilatan, aparecen el espérame, después vemos, terminando en cuentas gotas o directamente en nada”, concluyendo en su teoría de la “doble velocidad, y lamentablemente se activa la de menos celeridad cuando es la que mas urgencia requiere”.