Ultimas Noticias

A las 20 es el acto apertura de la 34° Fiesta Nacional del Pomelo


Este viernes a las 20 se llevará a cabo el acto de inauguración de la 34° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, que con un amplio programa de entretenimientos tendrá lugar hasta el domingo 17 en el polideportivo municipal “Evita” de Laguna Blanca.

Altas autoridades provinciales compartirán con los lugareños la apertura de la mega muestra de carácter comercial, industrial, frutihortícola, ganadera, artesanal e institucional que finalizará con la tradicional Elección de la Reina del Pomelo donde participan jóvenes representantes de todas las localidades de la Provincia.

Está todo previsto para el inicio de la fiesta, que durante el fin de semana tendrá continuidad con un amplio programa de entretenimientos y noches festivaleras.

La exposicion abrirá sus puertas a las 14 horas. A partir de las 21 horas, serán los espectáculos artísticos, que constituyen uno de los grandes atractivos del tradicional evento, mediante decenas de presentaciones que tienen lugar a lo largo de las tres noches, en una extensa oferta musical que incluyen músicos consagrados tanto a nivel nacional e internacional como así también una marcada predominancia hacia la difusión de las nuevas figuras del canto local. La última jornada concluirá con la elección de la Reina del Pomelo 2016.

El titular de la cartera de Turismo, Ramiro Fernández Patri, expresó que “las expectativas son muy grandes teniendo en cuenta la gran cantidad de productores y emprendedores privados que año tras año acompañan esta iniciativa, las capacitaciones para el sector, la vinculación prevista con los proveedores de servicios y las últimas novedades en materia de tecnología, siendo importante destacar que la provincia mostrará cuánto ha crecido en los últimos años en diferentes y estratégicos sectores. Con el pomelo como emblema, fruta de la zona, se apreciará todo el desarrollo de la producción, además de las facetas en lo industrial, comercial, de servicios, gastronómico y turístico, junto a los artesanos y otros emprendedores”.



Turismo



La consolidada Fiesta Nacional del Pomelo es de gran importancia a nivel turístico teniendo en cuenta los miles de visitantes tanto de Formosa como de las provincias del NEA, NOA y del vecino país del Paraguay que se acercan cada año hasta Laguna Blanca para compartir y disfrutar de las tradiciones del pueblo formoseño.

El ministro Fernández Patri indicó que “entiende que la fiesta contribuye a potenciar todo el desarrollo turístico de esa región, que por supuesto tendrá su impacto en lo laboral y por ende en el crecimiento socio-económico, permitiendo apuntalar lo gastronómico, la hotelería y en fin, todos los servicios que tracciona el turismo, incluso en estas fechas de posibilitar a muchas familias unos ingresos adicionales a través del alquiler de casas o habitaciones a los visitantes, ofrecer comidas, espacios de estacionamiento y otras actividades que surgen en cada edición de esta fiesta”.

Agregó que “esta fiesta ya esta agendada como la cita ineludible de las vacaciones de invierno, no solo de los formoseños sino de muchas familias de la región y la vecina Paraguay, y somos optimistas en que tendremos visitantes de otros lugares aun más lejanos”.

Hizo hincapié en que “un festival de esta magnitud dinamiza a toda la zona norte de Formosa, ya que los relevamientos realizados señalan que existen nuevos emprendimientos hoteleros y gastronómicos y por otro lado, los particulares se organizan para ofertar distintos bienes y servicios y todo ello ayuda al objetivo de consolidar una zona turística, más allá de que se muestre la producción de la provincia en su conjunto, porque si bien el epicentro es el pomelo, allí se muestra el trabajo del PAIPPA y los productores en conjunto, entre otros”.



Artistas



Con un amplio programa de entretenimientos y espectáculos musicales, hoy viernes estarán presentes en los escenarios de la Fiesta Nacional del Pomelo La Cantada (Jujuy), Guitarreros (Salta) y Nolberto Alkala. Acompañarán la oferta de espectáculos artistas locales, entre ellos, el Ballet folclórico Laguna Blanca, Ensamble Pilcomayo, Lázaro Caballero, Duo Jazmin Paredes, Los Hermanos Cáceres, Los Changos, Los del Turco, Luna Mágica y Johana junto a su Grupo Primavera.

El sábado 16 será el turno del consagrado Luciano Pereyra, Musicos A.P.A (Paraguay) y Los Tipitos (La Plata). Los artistas locales serán Ensamble Pilcomayo, Ballet folclórico Laguna Blanca, Gastón Acuña, Ecos de mi pago, Las Guitarras del Trio Formosa, Achalay, Pilcomayo y El Golpe.

El domingo 17 se presentarán Los Alonsitos (Corrientes), Pancho y Fermín y el Grupo Yapeyú, junto a los artistas locales Tania Torres y Germán Arriazu, Festivaleros, El Arisco, La Mestiza, Ruben Ledesma, Luna Payesera, Hernán Mareco, La Yulka, Los del Porteño y Alborada.



Transporte con tarifas especiales



En un encuentro de trabajo en la sede del ministerio de Turismo, donde Fernández Patri junto al director de Transporte de la Provincia, Pablo Córdoba; el gerente general y el responsable del área comercial de la empresa Nueva Godoy, Juan Pablo Termite y José Tissera, respectivamente, se coordinó con la empresa el establecimiento de tarifas especiales para los tres días que dura el tradicional festival.

Desde la Ciudad de Formosa, habrá salidas hacia Laguna Blanca por una tarifa de 100 pesos, desde el frente del Ministerio de Turismo (José M. Uriburu 820). En el caso del viernes 15, con salidas a las 14, 16, 18 y 20 horas, mientras que el sábado 16 y domingo 17 las salidas serán a las 12, 14, 16, 18 y 20 horas.

Desde la Ciudad de Clorinda, la tarifa será de 55 pesos y las salidas se realizarán desde la Terminal. El viernes 15, sábado 16 y el domingo 17 a las 12, 14, 16, 18, 20 y 21 horas.

En la región turística norte, desde Riacho He-Hé, la tarifa será de 30 pesos y desde El Espinillo a 35 pesos. En ambas localidades, las salidas durante los días viernes, sábado y domingo serán realizadas a partir de las 17 horas, debiéndose consultar con la empresa el horario preciso que se establezca.

Por otro lado, desde Ibarreta, la tarifa será de 200 pesos, con salidas a las 2.10 de la madrugada del día viernes, sábado y domingo. En el caso de Comandante Fontana, la tarifa es de 180 pesos, con salidas a las 2.30 de la madrugada del día viernes, sábado y domingo.

Cabe aclarar que el servicio de regreso desde Laguna Blanca hasta las localidades de origen antes mencionadas tendrá la misma frecuencia que la ida al evento.



Córdoba, consideró que “la Fiesta Nacional del Pomelo es uno de los eventos más importantes que tenemos en el año el cual nos permite a los formoseños conocernos a nosotros mismos y a la gente que nos visita, además de los atractivos naturales maravillosos ubicados muy cerca del predio ferial como el Parque Nacional Pilcomayo y en ese sentido, me parece excelente que se realice esta articulación entre las distintas áreas del gobierno provincial y las empresas privadas que operan en suelo formoseño en beneficio de la gente”.