Ultimas Noticias

El Dr. Gustavo Lozano disertará en El Colorado sobre Derecho Sucesorio

El próximo miércoles 22 de junio en el marco del ciclo de capacitaciones y conferencias sobre la reforma del Código Civil y Comercial, que lleva adelante el Consejo Profesional de la Abogacía, de la provincia de Formosa, el destacado catedrático y jurisconsulto, Dr. Gustavo Lozano, expondrá sobre "Derecho Sucesorio en el nuevo Código". La misma se desarrollará desde las 16 en la localidad de El Colorado,
DISERTANTE

El doctor Gusravo Lozano es Abogado, Profesor Universitario, Especialista en Derecho de Familia y Sucesorio, Co-Director de la Maestría en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia en la Facultad de Derecho UNNE, Autor de numerosos artículos, notas y trabajos en la materia.


SÍNTESIS DEL NUEVO RÉGIMEN SUCESORIO

La muerte constituye el hecho generador de la producción más intensa de efectos jurídicos. Desencadenamientos de tal ímpetu provocan la creencia de la necesidad de normas del derecho positivo que regulen sus circunstancias atendiendo todo cambio que pueda privar de armonía la interrelación social. No obstante ello, debe afirmarse en términos amplios, que en los países de origen romanista las normas de ésta materia conservan la esencia de las originales. Ello resulta de la comparación entre los textos legales vigentes en las estructuras jurídicas de tal fuente, arrojando la conclusión de que es ésta la rama del derecho que se ha mantenido más inalterada en su esencia, sin asimilarse a circunstancias sociales actuales. Atendiendo a lo expuesto, el Libro Quinto del Código Civil y Comercial brinda, en materia sucesoria, preceptos que son fruto del acuerdo razonado de la comunidad jurídica. Se las concibió respetando las deliberaciones previas de la evolución social, biológica y jurídica. La reforma no ha pretendido ofrecer principios y reglas de comportamiento independientes de la evolución en los ámbitos mencionados. Se ha logrado enriquecer el derecho preexistente con las producciones jurídicas de los pueblos que nos inciden, y así el auxilio mutuo y la expansión recíproca logra compensar la imperfección individual. Se evitó así el aislamiento de nuestra cultura jurídica, sin sacrificar las características propias de la sociedad de nuestra Nación.