Destacan las acciones de formación y capacitación del IPP
Desde el Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”, su responsable, Orlando Aguirre, destaco las acciones de formación y capacitación que alcanza a los docentes de los diferentes niveles y modalidades del sistema que se muestren interesados en estas propuestas que en todos los casos tienen el carácter de gratuitos y voluntario.
Explico el rector Aguirre que su accionar es coordinado y articulado con el ministerio de Cultura y Educación, y que su accionar tiene como propósito “mejorar los desempeños escolares, la calidad educativa, el desarrollo de capacidades y la escolarización plena”.
Subraya asimismo que “la asistencia a los cursos tienen carácter de voluntario por parte de los docentes, a quienes se brinda todas las posibilidades del derecho que le de asistir a estas jornadas, seminarios, que en su mayoría se realizan en el contra-turno del horario de trabajo de los docentes y los días sábados, para no interrumpir el dictado de las clases”, y en la misma línea pondero la decisión del titular del PEP, de otorgar el “derecho de los docentes al bono compensatorio anual cuando los mismos asisten como mínimo al 75% de los cursos”.
Menciona como una de las “prioridades” del IPP “trabajar en los aspectos pedagógicos, dado que la cartera Educativa lo hace en torno a los aspectos organizativos y económicos”.
Aguirre señala entre los cursos que se dictan el de “formación a directivos”: trayecto destinado a todos los equipos directivos de los niveles y modalidades del sistema educativo, propendiendo a recuperar el rol pedagógico de la gestión y asegurar el desarrollo de capacidades y la escolarización plena”.
Otro es el de “promoción y progresión asistida”: Consiste en trayectos formativos en Matemática y Lengua, para docentes del primer ciclo (PROMOCIÓN) y del segundo ciclo (PROGRESIÓN) y equipos directivos de todas las escuelas de educación primaria de la Provincia, públicas y privadas: con sedes de capacitación en las diecinueve delegaciones zonales del ministerio de Cultura y Educación.
Menciona también el de “transición asistida”: formación permanente a directores, profesores disciplinares y tutores de las escuelas que aplican esta metodología. La capacitación en Opción Institucional además de esta ciudad, se dicta en Clorinda, Laguna Blanca, Pirané, Ibarreta, Las Lomitas, Villa General Güemes, Ingeniero Juárez y Tatané.
Expone asimismo dos líneas de acción en “Educación Rural”, una referida al “Modelo pedagógico para la Educación Secundaria Básica Rural. Alude al proyecto Horizontes”, destinada a profesores de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales de todos los Ciclos Básicos Rurales de Educación Secundaria; con sedes en más de una docena de localidades. La otra línea es la de formación para promotor/ animador comunitario rural” junto a profesionales técnicos de los ministerios de Cultura y Educación, el de Producción y Medio Ambiente y el de la Comunidad, además de la activa participación del CEDEVA, IPAIPPA. Comprende a los núcleos de una decena de localidades y colonias rurales.
Aguirre menciono además otros cursos estratégicos como el “enseñar a estudiar” destinado a docentes y directivos de la modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos -primario, secundario, presencial, semi-presencial y formación profesional, que comprende a casi una veintena de localidades.
“Trabajamos en cursos como el de “desarrollo de capacidades” destinado a los profesores de educación secundaria para el trabajo con secuencias didácticas, en las disciplinas Lengua, Matemática, Biología, Físico-Química, Tecnología, Educación Física y Tecnología. También en el de “formación de formadores” para los profesores de los Institutos Superiores de Formación Docente, en las disciplinas Matemática y Lengua”, añadió.
Menciona finalmente el denominado “aprender jugando” destinado a equipos directivos y docentes del nivel Inicial, en el entendimiento de que “el juego es un contenido singular, prioritario de la educación infantil que lo diferencia de las propuestas de enseñanza del resto de los niveles educativos y un medio central para aprender y desarrollar capacidades” y el de “historia, geografía y formación ciudadana de Formosa” para los profesores de todas las escuelas secundarias”.
Concluyo subrayando Aguirre que “el compromiso es fortalecer la acción de los docentes y equipos directivos para que los formoseños tengan equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo, los contenidos curriculares sean relevantes y pertinentes y que su proceso de enseñanza-aprendizaje sea caracterizado la eficacia y eficiencia”.