Ultimas Noticias

Destacado empresario paraguayo visitó predios del CEDEVA Tacaagle



El ingeniero agrónomo Aldo Fanego, presidente de la  Cámara Paraguaya del Banano y la Piña y productor de más de 100 hectáreas  de banana en el vecino país realizó una prolongada visita al predio del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias  de Misión Tacaaglé  junto a su personal profesional.
Fue recibido y guiado por el director de dicha unidad, ingeniero Ricardo Vailati y técnicos del centro, entre ellos el especialista en banano, ingeniero agrónomo José Villarreal Filipovich.
Fanego había sido invitado por el coordinador ejecutivo de CEDEVA, ingeniero Jorge Balonga, en ocasión de un encuentro realizado en Brasil durante el cual fueron abordados aspectos relacionados con la evolución de las frutas tropicales en la región.
El empresario paraguayo siempre mostró interés por las características del equipamiento y las modalidades laborales encaradas en Tacaagle a punto tal que ha venido realizando visitas periódicas en los últimos años.
Ahora vino para saber acerca de los últimos adelantos para lo cual mantuvieron conversaciones con los técnicos locales quienes, posteriormente, los acompañaron en una recorrida realizada por predios del Parque Nacional "Rio Pilcomayo"• y el bañado "La Estrella".
Fanego reiteró su invitación para que los directivos de CEDEVA visiten sus plantaciones de banano asi como también las incipientes experiencias con piña.
Mostraron su asombro " porque el productor formoseño cuenta con vitroplantas que ellos aún no han podido emprender, comentándoseles que toda la producción de vitroplantas es para los agricultores  formoseños ya que no se exportan ni se comercializan fuera del CEDEVA.
Los visitantes querían ver como se logró aquí llegar hasta ese grado de avance tecnológico para planificar su aplicación en sus explotaciones.
Sobre el estado de situación de la producción bananera en el CEDEVA Tacaaglé reveló que ya se han terminado todos los procesos y etapas ya que en 2015 se completó la instalación del lote de "madres" ya que con anterioridad había que trasladarse hasta los campos donde se había extraído ese material y ahora ya se dispone en el propio complejo de las "madres" debidamente certificadas en calidad y de allí se obtiene el material que se utiliza para su multiplicación.
Se trata de plantas sanas, de genotipos conocidos y que ha permitido ya contar con todo el cúmulo de material genético dentro del CEDEVA.
En cuanto a la piña, se están ensayando dos variedades y un material libre de enfermedades traído de Misiones con el apoyo del INTA para definir lotes de hijuelos de alta calidad.
Eso es lo que se ha traído y según los técnicos dieron muy buen resultado y este es el primer año de cosecha, que esta vez ocurre anticipadamente ya que se inicio en mayo pasado.
Es la primera etapa de los ensayos que permitirá verificar como se manifiesta , como inducir la floración y otros aspectos de interés.
En el tema banana y piña así como en 30 variedades de frutales que hay en el CEDEVA Tacaaglé, todos son regados por el sistema por goteo.

La transformación

Balonga resaltó los réditos de la gestión colectiva de los técnicos, productores, gobierno provincial y FONFIRPO en el extremo oeste formoseño donde la Asociación de Pequeños Productores Ganaderos de El Quebracho acaba de realizar su primer remate pecuario.
"Se ha producido un hecho transformador", dijo para recordar que el CEDEVA Yema apoya desde hace tiempo a esa entidad y que a su pedido concurrió al remate para colaborar en el pesaje de los animales y para ayudarlos en la organización.
Además, reconoce como incidente en el cambio allí registrado el aporte genético realizado por una docena de cabañas que han permitido planificar el mejoramiento del ganado, destacando que la gente ha notado los mejores rindes y los aumentos de peso que tienen con animales cruza lo que los ha entusiasmado para ir incorporando más genética para tener tropas más homogéneas, parejas y de mejor calidad.