Ultimas Noticias

Charla con embarazadas originarias y criollas sobre cuidados de la salud


“Estrategia que apunta a tener un contacto directo con los pacientes para difundir hábitos saludables”
En Ingeniero Juárez se pone en práctica todas las semanas una innovadora modalidad de promoción de la salud, por medio de charlas en las que participan madres y embarazadas criollas y originarias y se tratan temáticas que tienen que ver con el cuidado de la salud, especialmente la lactancia materna.
“Esta actividad hacemos todos los miércoles en horas de la mañana desde el equipo del Servicio de nutrición, como una estrategia más que apunta a tener un contacto directo con nuestros pacientes para difundir hábitos saludables”, explicó Natalia Benítez, nutricionista del hospital distrital de Ingeniero Juárez.
La especialista detalló que entre las temáticas que se abordan cada semana, se encuentran: lactancia materna y alimentación saludable, la importancia de cada una de ellas y los cuidados que se deben tener a lo largo de  esta etapa.
De los encuentros participan las madres y embarazadas originarias y criollas que por distintas problemáticas de salud se encuentran internadas en esta institución sanitaria, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño y trabaja en coordinación con otros efectores de la red de salud pública provincial.
Los organizadores comentaron que “las charlas son de tipo participativas y las exposiciones se llevan a cabo junto a una agente sanitaria originaria que realiza la interlocución, para que la información brindada pueda llegar adecuadamente a todas las pacientes”.

Lactancia

Se dio a conocer que “los temas que se tratan tienen que ver con todo lo relacionado con la lactancia materna, como ser: importancia de dar la teta al recién nacido hasta que cumpla los dos años, ya que es un alimento completo que ayuda enormemente al desarrollo integral del bebé, pero incorporar a partir de los 6 meses de vida alimentación solida según indicaciones de profesionales”.
Además, se trabaja “haciendo hincapié en los beneficios del calostro, ya que muchas madres tienen la creencia que esa leche no sirve por ser muy clarita”. Así como “alimentación saludable de la madre durante el periodo de lactancia, cuidados e higiene del pezón, entre otros”.
“Estas charlas teóricas van acompañadas de una parte práctica donde, por citar un ejemplo, se les muestra a las pacientes cómo debe cuidarse e higienizarse los pezones antes y después de amamantar a su hijo”, revelaron desde el nosocomio ubicado a 460 kilómetros de la capital.
Mientras que “una vez finalizada cada charla, se abre un espacio para responder todas y cada una de las dudas que plantean las madres y embarazadas; y antes de finalizar se entrega material gráfico con información importante sobre lactancia materna y temas relacionados”.