Ultimas Noticias

Avance del proyecto de la Ruta N 2 a Mojón de Fierro


En oportunidad de una visita que le realizara  el presidente de la junta vecinal de Mojón de Fierro,  Juan Carlos Domínguez, el ministro de Planificación, Inversión,Obras y Servicios Pùblicos, Daniel Malich , le comentó que el gobernador sigue las gestiones para llevar adelante las obras definitivas a partir de un proyecto que contempla avanzar con los trabajos hasta Cañada Doce, que consiste en la construcción de obras básicas y asfalto con lo que se habrá de responder a las expectativas del conjunto de la comunidad de Mojón de Fierro.
Dijo que mientras se apruebe ese proyecto planteado oportunamente como una de las prioridades para resolver los problemas derivados de las inundaciones, se ha planificado ejecutar trabajos preliminares que faciliten el acceso y egreso de la población desde Formosa y hacia esta ciudad.
Le aclaró Malich a Domínguez que este emprendimiento se comenzará una vez que se disponga de los recursos presupuestarios y que el comportamiento climático lo haga factible, señalando que consistirá en la elevación del terraplén y la construcción de alcantarillas que faciliten el drenaje de las aguas de lluvias y las que sean aportadas por los espejos de la jurisdicción.
LA CUESTION ENERGETICA
En otro orden, el ministro reveló que el borrador con los puntos acordados en la reunión técnica llevada a cabo en esta ciudad para abordar la situación generada en distintos sectores comunitarios por el alto incremento de las tarifas de electricidad fue elevado al gobernador Gildo Insfrán para que se plantee una postura consensuada con las provincias del NEA en un eventual encuentro con los ministros del Interior y de Energía de la Nación.
Sobre la reunión llevada a cabo en el Hotel Howard Johnson y de la que participó en representación de Formosa junto con el gerente general de REFSA, ingeniero Fernando De Vido y la titular de la distribuidora local de energía eléctrica, doctora Mirian Roqués junto a otros técnicos, destacó la unidad de criterio existente entre los ministros y funcionarios técnicos del Nordeste que intervinieron en las distintas exposiciones.
Señala Malich que los ejes centrales giraron en torno de  las reacciones provocadas entre los usuarios residenciales, servicios educativos y de salud, sector comercial, empresarial e industrial, por el alto porcentaje de aumento que el gobierno nacional a través del ministerio de Energía y Minería  aplicó en coincidencia con la quita de subsidios al consumo energético.
“Somos electro-dependientes y eso nos lleva a consensuar un borrador con la fundamentación colectiva de las provincias del nordeste que incluye la necesidad que por una cuestión climática se contemplen precios estacionales para  la temporada estival ya que nadie ignora en el país el rigor de las altas temperaturas a partir de noviembre y hasta marzo, al menos”, señaló.
Confirmó que en el caso de Formosa se remitió el borrador para consideración del gobernador Insfrán quien realiza gestiones oficiales en Buenos Aires ante un eventual encuentro con sus pares del NEA con los ministros del Interior, Rogelio Frigerio y de Energía y Minería, Juan José Aranguren, de modo tal que fije la postura oficial de la provincia ante el actual cuadro de situación.