Ultimas Noticias

Vacunación a adultos mayores

Adultos mayores de distintos barrios de esta ciudad recibieron esta semana la visita de vacunadores del Ministerio de Desarrollo Humano provincial, quienes aplicaron las dosis correspondientes para prevenir la gripe, ya que estos se encuentran dentro de los grupos de riesgo.

En las Casas de la Solidaridad de diferentes sectores de la capital se programaron operativos de vacunación en los cuáles se acercaron los abuelos acompañados de familiares. Además, hubo recorrida casa por casa y jornadas en hospitales y centros de salud.

Mediante estas modalidades enfermeros aplicaron la vacuna antigripal destinada a prevenir la gripe o influenza, una enfermedad viral respiratoria que se presenta con mayor énfasis en los meses más fríos del año. La dosis es de acceso gratuito para los grupos de riesgo, según lo establece el Calendario nacional de vacunación.

Igualmente, se llevaron adelante charlas informativas referidas a esta enfermedad y se detallaron sencillos consejos para prevenirla en el hogar: taparse la zona de la boca al estornudar, lavarse las manos, incrementar la prevención y los cuidados especialmente en las embarazadas, los adultos mayores, bebés y niños; y, en los casos necesarios, acudir a consulta médica.

Los adultos mayores así como los niños pequeños, embarazadas, puérperas hasta el egreso de la maternidad ​(sino fueron vacunadas durante el embarazo) y personas con enfermedades crónicas (diabetes, HIV, entre otras), deben vacunarse ya que la infección puede acarrear complicaciones en su salud.



Grupos



La cartera sanitaria recordó que además de los adultos mayores, de manera obligatoria deben vacunarse: personal de la salud, embarazadas en cualquier momento de la gestación, niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas) y personas que conviven con enfermos oncohematológicos.

Igualmente, niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas; pacientes oncohematológicos y trasplantados; personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40; diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

Para acceder a la vacuna deben concurrir en cualquier día de la semana a los vacunatorios ubicados en los centros de salud u hospitales más cercanos a su domicilio, en donde personal de la salud procederá a aplicarle la dosis correspondiente.



Campaña de invierno



Estas acciones en terreno se enmarcan en la Campaña de invierno, estrategia aplicada en la provincia que apunta a inmunizar a los grupos de riesgo para prevenir complicaciones derivadas de enfermedades respiratorias.

Se aplican, además de la antigripal, las vacunas antineumocócica (bebes de 2, 4, 12 meses y mayores de 65 años) y la triple bacteriana acelular (mujeres embarazadas desde 20 semanas de gestación y niños de 11 años). Están destinadas a evitar distintas enfermedades, como neumonía, bronquiolitis y otras infecciones respiratorias agudas graves.



De la misma manera, se trabajar en el manejo de los pacientes con cuadros respiratorios. Así como se insiste con estrategias de comunicación pública en la búsqueda de una mayor concientización de la comunidad para ahondar en cuidados preventivos y la importancia de recibir las vacunas correspondientes según grupos de riesgo y grupo etario.