Ultimas Noticias

“Preocupa y ocupa” en el gobierno la situación de las pymes locales

El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, expuso que el gobierno provincial no está ajeno al difícil contexto por el que atraviesan las pymes formoseñas, situación que subrayo “nos preocupa y también ocupa en gestionar y establecer acciones tendientes a mitigar el impacto negativo que les generan medidas nacionales”.

Indico que “a nadie escapa lo complejo de la economía actual y los muchos vaivenes por los que transitamos en estos últimos meses, lo que repercute en las pymes que están pasando por un momento complicado”.

Expuso Cosenza que “esta seguidilla de aumentos obviamente que impacta negativamente en las pequeñas y medianas empresas, perjudicando en todo el entramado de este estratégico sector. Y uno de los aspectos que también genera mucha inquietud son los trabajadores de las pymes, partiendo de la base de lo fundamental que es la seguridad laboral”

Expuso a modo de ejemplo que una de las decisiones que trajo aparejado contratiempos ha sido el aumento en la tarifa eléctrica, lo que señalo hizo que mantuvieran fluidos contactos con los empresarios, quienes “expusieron su situación delicada ante estas subas importantes en el servicio”.

Sobre este aspecto amplio señalando al sector maderero que en nuestra provincia tiene una fuerte presencia a través de pymes industriales, como uno de los segmentos donde la suba tuvo mayor y pernicioso impacto. Los propios industriales expusieron que “en alguna medida la solución pasa por trasladar esa suba a los productos o en su defecto y lo que resulta aun más preocupante es la posibilidad de tener que prescindir de operarios”.

Cosenza indico que “desde el ministerio de Economía se trabaja en gestiones tendiente a encontrar alguna estrategia que mitigue el impacto de esto, aunque no resulta sencillo a partir de que se tratan de decisiones políticas a nivel nacional. De todas maneras hay permanentes pedidos ante los estamentos federales correspondientes a fin de ver qué medida se puede alcanzar a favor, sobre todo de nuestras pymes”.

Amplio señalando que “el tema de que se mantengan las fuentes laborales es algo primordial, de ahí que a nivel político tanto en Senadores como en Diputados de la Nación se impulsan proyectos de ley tendientes a evitar despidos. Y es algo que excede largamente a quien pueda quedarse sin trabajo, más allá de la desazón lógica de quien la sufre, ya que esto también impacta directamente en el consumo y por ende termina perjudicando a toda la cadena socio-económica”.

Significo el subsecretario que “desde la política se está consensuando para proteger los puestos de trabajo, ya que en estos últimos 12 años, en nuestra provincia hemos tenido transformaciones muy importantes que generaron trabajo genuino a partir de los cambios estructurales, y logros como estos es necesario defender”.



“Es que la construcción de la infraestructura básica fue con trabajo: Para ejecutar los centenares de kilómetros de pavimento o de líneas eléctricas, las más de 1200 obras educativas, casi dos mil viviendas, solo por nombrar algunas, hubo gente trabajando y motorizando la economía del país en general y la provincia en particular. Incluso a partir de haber creado esta infraestructura, se fue gestando un desarrollo propio en lo productivo e industrial, por lo que no comparto eso de que en los últimos cinco años no se genero fuente laboral”, concluyo subrayando.