Ultimas Noticias

Trabajos contra el vector del dengue, zika y chikungunya continúan hoy viernes

La clave para evitar los criaderos de mosquitos son las acciones preventivas en cada hogar y sectores circundantes.

Durante este viernes 20 se desarrollarán los rociados y trabajos de descacharrizados en distintos puntos capitalinos para evitar la proliferación del mosquito vector del dengue, zika y la fiebre chikungunya, el Aedes aegypti, informó el Ministerio de Desarrollo Humano provincial.

Se trabajará en los hogares de los vecinos de los barrios: Urbanización España, Lisbel Rivira, San Antonio 2, Namqom, 12 de Octubre, Lote 111, Villa del Carmen, San Martín norte, Bernardino Rivadavia y Lote 4, San Pío X, San Juan Bautista, San Jorge, Parque Industrial y Laura Vicuña, República Argentina, Eva Perón, Mbiguá, El Quebranto y La Floreta.

Desde la cartera sanitaria provincial se solicitó a la comunidad formoseña la permanente colaboración para lograr los objetivos de esta campaña; al tiempo que se agradece la predisposición que se viene llevando a cabo hasta el momento.

Se reiteró además la necesidad de poner práctica en los hogares las medidas preventivas para evitar ambas enfermedades. Se recuerda que tanto el dengue, zika y la chikungunya son virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, y hasta el momento, insecto de hábitos domiciliarios.

La principal medida para evitar que los virus circulen es eliminar todos los recipientes y lugares donde este insecto pueda criarse. El Aedes aegypti, prefiere para desarrollarse los espacios que forman paredes que contienen agua limpia. Los días lluviosos y cálidos que acarrean humedad son propicios para formar criaderos en los que este insecto puede alojarse.

Prevenir

Las tareas preventivas deben realizarse especialmente en las viviendas, lugares de trabajo y otros espacios en los que las personas desarrollan sus actividades, ya que son los lugares que el mosquito elige para vivir, aquellos espacios habitados y concurridos por la gente, los cuales deben mantenerse limpios y deben ser desprovistos de agua acumulada.

Cada día debe tenerse en cuenta: desmalezar y limpiar patios, jardines y espacios verdes de los alrededores habitables; tapar herméticamente todos los objetos que se utilicen para acumular agua (tanques, cisternas, aljibes, tambores y otros tipos de depósitos); colocar boca abajo o bajo techo todos aquellos recipientes que se utilizan diariamente pero que no estén en uso (baldes, tachos, frascos, entre otros).

Además deben eliminarse por completo los objetos, recipientes o partes que no se estén en uso, sean grandes o muy pequeños (tapas de gaseosas, frascos u otros objetos, neumáticos, restos de juguetes, plásticos, troncos o cualquier otro fragmento de materiales que puedan formar paredes adonde el mosquito pueda alojarse). Igualmente, no se deben arrojar basuras en las veredas, calles, terrenos baldíos y espacios públicos.

Asimismo, se deben lavar y limpiar cada día bebederos y comederos de animales domésticos y mascotas; cambiar diariamente el agua de floreros y portamacetas; rellenar o tapar huecos, agujeros y pozos que se encuentre en la tierra, paredes, troncos y otros objetos; ayudar el drenaje de las macetas para que el agua no se estanque.-