Taller de hábitos saludables con y jóvenes del barrio Mariano Moreno
Un encuentro sobre hábitos saludables y prevención del vector del dengue, chikungunya y zika tuvo lugar en la mañana de ayer en el colegio “Ramón Carrillo” del barrio Mariano Moreno de esta capital, mediante el cual profesionales de la salud charlaron con alumnos, docentes y padres.
La jornada fue planificada por un equipo interdisciplinario del Centro de salud Mariano Moreno, correspondiente al Distrito Sanitario 10 y dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño. Contó con la presencia de alumnos, docentes y padres.
Cada una de las exposiciones fue dictada de forma multidisciplinaria por promotores de salud, trabajadores sociales y médicos, contando con la participación de adolescentes y jóvenes que concurren a 1ro, 2do y 3er año del nivel secundario.
Para el desarrollo de los temas, “se tuvo en cuenta las edades evolutivas de los alumnos y, en base a eso, se programó y adapto el taller a fin de lograr la mayor interpretación y participación tanto de los alumnos como de los docentes”, revelaron desde el efector.
Y explicaron que “se trabaja siempre pensando en difundir información de forma sencilla, en hacer promoción de hábitos saludables para que la comunidad, en este caso estudiantes secundarios, conozcan las medidas necesarias para cuidar su salud”.
Además, recordaron que “a lo largo del año se programan este tipo de acciones que apuntan a sensibilizar a la comunidad formoseña. En ese caso, con temas variados como la prevención del dengue, chikungunya y zika y los cuidados personales para evitar enfermedades en época invernal”.
Temáticas
Acerca de las temáticas abordadas, desde la coordinación del encuentro se detalló que los profesionales hablaron con los alumnos sobre prevención del dengue, chikungunya y zika, por medio de la eliminación del mosquito Aedes aegypti, vector de estas enfermedades.
También, acerca de la importancia del lavado de manos para la prevención de diversas enfermedades, para lo que se recordó que el lavado de manos es una práctica sencilla que se debe realizar para evitar la proliferación de virus y bacterias.
De la misma manera, se brindaron consejos relacionados con la vida saludable: buena y variada alimentación, práctica de actividades físicas, descanso, recreación, entre otros; y no consumir sustancias que puede dañar la salud, como tabaco, alcohol o drogas.
Otra de las temáticas fue la importancia de la vacunación, especialmente la vacuna antigripal, y se recordó que está vigente la Campaña de Invierno 2016 que previene la gripe, neumonía, bronquiolitis, coqueluche, tos convulsa e infecciones respiratorias agudas graves.
Además de la antigripal indicada para personas que integran grupos de riesgo, se aplican las vacunas antineumocócica (bebés de 2, 4 y 12 meses, y mayores de 65 años) y triple bacteriana acelular (niños de 11 años y embarazadas desde las 20 semanas de gestación).
Antes de finalizar, se entregaron a los presentes materiales educativos que contienen información relacionada con cada una de las temáticas abordadas, así como repelentes en el marco de la Campaña contra el dengue, chikungunya y zika.-
La jornada fue planificada por un equipo interdisciplinario del Centro de salud Mariano Moreno, correspondiente al Distrito Sanitario 10 y dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño. Contó con la presencia de alumnos, docentes y padres.
Cada una de las exposiciones fue dictada de forma multidisciplinaria por promotores de salud, trabajadores sociales y médicos, contando con la participación de adolescentes y jóvenes que concurren a 1ro, 2do y 3er año del nivel secundario.
Para el desarrollo de los temas, “se tuvo en cuenta las edades evolutivas de los alumnos y, en base a eso, se programó y adapto el taller a fin de lograr la mayor interpretación y participación tanto de los alumnos como de los docentes”, revelaron desde el efector.
Y explicaron que “se trabaja siempre pensando en difundir información de forma sencilla, en hacer promoción de hábitos saludables para que la comunidad, en este caso estudiantes secundarios, conozcan las medidas necesarias para cuidar su salud”.
Además, recordaron que “a lo largo del año se programan este tipo de acciones que apuntan a sensibilizar a la comunidad formoseña. En ese caso, con temas variados como la prevención del dengue, chikungunya y zika y los cuidados personales para evitar enfermedades en época invernal”.
Temáticas
Acerca de las temáticas abordadas, desde la coordinación del encuentro se detalló que los profesionales hablaron con los alumnos sobre prevención del dengue, chikungunya y zika, por medio de la eliminación del mosquito Aedes aegypti, vector de estas enfermedades.
También, acerca de la importancia del lavado de manos para la prevención de diversas enfermedades, para lo que se recordó que el lavado de manos es una práctica sencilla que se debe realizar para evitar la proliferación de virus y bacterias.
De la misma manera, se brindaron consejos relacionados con la vida saludable: buena y variada alimentación, práctica de actividades físicas, descanso, recreación, entre otros; y no consumir sustancias que puede dañar la salud, como tabaco, alcohol o drogas.
Otra de las temáticas fue la importancia de la vacunación, especialmente la vacuna antigripal, y se recordó que está vigente la Campaña de Invierno 2016 que previene la gripe, neumonía, bronquiolitis, coqueluche, tos convulsa e infecciones respiratorias agudas graves.
Además de la antigripal indicada para personas que integran grupos de riesgo, se aplican las vacunas antineumocócica (bebés de 2, 4 y 12 meses, y mayores de 65 años) y triple bacteriana acelular (niños de 11 años y embarazadas desde las 20 semanas de gestación).
Antes de finalizar, se entregaron a los presentes materiales educativos que contienen información relacionada con cada una de las temáticas abordadas, así como repelentes en el marco de la Campaña contra el dengue, chikungunya y zika.-