En Clorinda se realizaron controles de salud a escolares
Un grupo de niños que concurren a primer grado de una escuela de Clorinda, en el norte formoseño, recibieron dÃas atrás controles médicos en el marco de un nuevo operativo del programa provincial de Libretas de Salud Escolar que se lleva adelante en toda la provincia.
Las acciones tuvieron lugar a principios de esta semana en las instalaciones de la Escuela primaria Nº 454 del barrio 1ro de Mayo de la segunda ciudad, ocasión en que se contó con el acompañamiento de padres, docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa.
Un equipo de profesionales del Centro de salud “Ramón Carrillo” del mencionad barrio, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial, concretaron atenciones que alcanzaron a un grupo de niños del primer grado.
Los encargados recordaron que “este tipo de trabajos se van haciendo a lo largo de todo el año, con el objetivo de completar las libretitas de los chicos, hecho que tiene importancia al considerar que de esta manera se lleva a cabo un estricto control de su salud”.
De esta manera, a lo largo de la jornada se realizaron: atención médica en distintas especialidades, especialmente de odontologÃa; asà como aplicación de las dosis correspondientes para la complementación del calendario de vacunación.
También, controles antropométricos (medición de peso y talla). Al finalizar, se hicieron charlas con los alumnos en las que se abordaron temáticas preventivas que apuntan a la prevención de enfermedades en edades tempranas.
Libretas
Las Libretas de Salud Escolar acompañan a los niños durante el tiempo que dure su paso por las escuelas, permitiendo a lo largo de los años contar con información completa del estado de salud de cada uno de ellos en distintas edades.
Las Libretas son completadas y actualizadas por equipos médicos de distintas especialidades que se trasladan a las escuelas donde revisan y atienden a los niños en cada especialidad, incluyendo oftalmologÃa y odontologÃa.
Las patologÃas detectadas son tratadas de inmediato y los casos que asà lo requieran, son derivados a centros especÃficos para su tratamiento y seguimiento. Los operativos de atención y confección son precedidos con reuniones de padres y docentes, en las que se ponen en práctica estrategias y se difunde información sobre promoción de la salud y la prevención de enfermedades..
Las acciones tuvieron lugar a principios de esta semana en las instalaciones de la Escuela primaria Nº 454 del barrio 1ro de Mayo de la segunda ciudad, ocasión en que se contó con el acompañamiento de padres, docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa.
Un equipo de profesionales del Centro de salud “Ramón Carrillo” del mencionad barrio, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial, concretaron atenciones que alcanzaron a un grupo de niños del primer grado.
Los encargados recordaron que “este tipo de trabajos se van haciendo a lo largo de todo el año, con el objetivo de completar las libretitas de los chicos, hecho que tiene importancia al considerar que de esta manera se lleva a cabo un estricto control de su salud”.
De esta manera, a lo largo de la jornada se realizaron: atención médica en distintas especialidades, especialmente de odontologÃa; asà como aplicación de las dosis correspondientes para la complementación del calendario de vacunación.
También, controles antropométricos (medición de peso y talla). Al finalizar, se hicieron charlas con los alumnos en las que se abordaron temáticas preventivas que apuntan a la prevención de enfermedades en edades tempranas.
Libretas
Las Libretas de Salud Escolar acompañan a los niños durante el tiempo que dure su paso por las escuelas, permitiendo a lo largo de los años contar con información completa del estado de salud de cada uno de ellos en distintas edades.
Las Libretas son completadas y actualizadas por equipos médicos de distintas especialidades que se trasladan a las escuelas donde revisan y atienden a los niños en cada especialidad, incluyendo oftalmologÃa y odontologÃa.
Las patologÃas detectadas son tratadas de inmediato y los casos que asà lo requieran, son derivados a centros especÃficos para su tratamiento y seguimiento. Los operativos de atención y confección son precedidos con reuniones de padres y docentes, en las que se ponen en práctica estrategias y se difunde información sobre promoción de la salud y la prevención de enfermedades..