Román contrariado ante aumento energético y la posibilidad de una nueva suba
El diputado provincial, Jorge Román, se mostro contrariado ante “el tremendo aumento en la tarifa eléctrica dispuesta por el gobierno nacional, y sobre todo mucho mas ante la posibilidad abierta de que existan nuevas subas en caso de no alcanzar los parámetros de ahorro establecidos en el consumo”.
Incluso contraria los pronósticos de la gestión nacional de mejoras desde el segundo semestre del año, trazando un escenario aun mas sombrío respecto al actual.
Dejo en claro inicialmente que “el único responsable de este incremento en la luz es el gobierno nacional. Es de conocimiento público que se fijo un nuevo cuadro tarifario que es de competencia federal”. Para ampliar afirmando que “incluso el ministro de Energía de la Nación, Juan Aranguren dejo abierta la posibilidad de que deba establecer otra suba. Ello supeditado a si se reduce el consumo y no sea necesario importar energía”.
“No se puede atribuir responsabilidad alguna a la provincia en torno a este incremento. Es que localmente no genera energía, tampoco la traslada, y de ninguna manera resuelve sobre la carga impositiva sobre la misma, lo único que hace es distribuirla”, explico.
Román incluso comento que “el valor de la tarifa vino bastante más atenuando para la provincia respecto a lo que Nación fijo inicialmente”, sin embargo advierte acerca de “nuestro temor esta dado en que la política nacional persista en nuevos aumentos”.
Se mostro “extrañado” por escuchar a pares de la UCR atribuyendo a la provincia responsabilidad en la suba de la tarifa de energía eléctrica. “No quiero señalarlos con el mote de mentirosos, pero insisto, es bastante chocante endilgar culpas a la provincia sobre algo que absolutamente nada tiene que ver”.
Empresas manejando la política
“Hay que ser claros, este tipo de medidas, entre otras que todos estamos viendo emanan de la nueva gestión del gobierno nacional, son propias de un modelo de país que están en las antípodas de lo que fue el proyecto político anterior que centraba su mirada en la persona, sobre todo en los más débiles”, expuso el diputado. Amplio afirmando que “esa premisa de generar desde la política oportunidades para todos, quedo desplazado desde el momento en que este gobierno instala a cerca de 300 empresas que concentran la economía y son quienes hoy tienen el manejo de la política, las que por supuesto resuelven desde su propio interés, con lo cual ocurren este traslado de recursos del pueblo hacia estas empresas”.
Para Román “hay ejemplos en varios otros sectores de todo lo dicho, o como puede ser que hayan tantos y tremendos aumentos en cuatro meses en los combustibles, mientras el barril del petróleo mantiene una acentuada baja en el contexto internacional”.
Insistió en afirmar que “testimonios de esto también está dada en la decisión de eliminar las retenciones a los pooles de siembras, esperando a que estos liquiden y aumentar un poco más las reservas, sin embargo estos siguen especulando, los dolores no llegaron”. Amplio diciendo que “ante esto lo que hace el Gobierno Nacional es incrementar los intereses a un 42%, lo que sumado a la apertura de la importación, se termina jaqueando a las pymes y haciendo un combo perfecto a favor de los poderosos”.
Advierte el legislador que “los pronósticos del gobierno nacional que durante el segundo semestre del año tendremos mejores condiciones, no se dará”, entendiendo que “habrá una lluvia de productos importados, y sobre eso la industria nacional se encuentra con la suba de tarifas y del incremento salarial. Es decir ante un marco de no defensa al mercado local y una acentuada recesión, se da un contexto favorable para fundir a nuestras pymes”.
Para Román “lo que lamentablemente vamos a sufrir en el segundo semestre es la precarización de nuestros productos de exportación y la invasión de lo importado”, para concluir mencionando otras decisiones “contra el pueblo, como aumentos en el gas, los pasajes, las pre-pagas, los despidos masivos en el sector público y privado, que está generando muchísimo daño”.
Incluso contraria los pronósticos de la gestión nacional de mejoras desde el segundo semestre del año, trazando un escenario aun mas sombrío respecto al actual.
Dejo en claro inicialmente que “el único responsable de este incremento en la luz es el gobierno nacional. Es de conocimiento público que se fijo un nuevo cuadro tarifario que es de competencia federal”. Para ampliar afirmando que “incluso el ministro de Energía de la Nación, Juan Aranguren dejo abierta la posibilidad de que deba establecer otra suba. Ello supeditado a si se reduce el consumo y no sea necesario importar energía”.
“No se puede atribuir responsabilidad alguna a la provincia en torno a este incremento. Es que localmente no genera energía, tampoco la traslada, y de ninguna manera resuelve sobre la carga impositiva sobre la misma, lo único que hace es distribuirla”, explico.
Román incluso comento que “el valor de la tarifa vino bastante más atenuando para la provincia respecto a lo que Nación fijo inicialmente”, sin embargo advierte acerca de “nuestro temor esta dado en que la política nacional persista en nuevos aumentos”.
Se mostro “extrañado” por escuchar a pares de la UCR atribuyendo a la provincia responsabilidad en la suba de la tarifa de energía eléctrica. “No quiero señalarlos con el mote de mentirosos, pero insisto, es bastante chocante endilgar culpas a la provincia sobre algo que absolutamente nada tiene que ver”.
Empresas manejando la política
“Hay que ser claros, este tipo de medidas, entre otras que todos estamos viendo emanan de la nueva gestión del gobierno nacional, son propias de un modelo de país que están en las antípodas de lo que fue el proyecto político anterior que centraba su mirada en la persona, sobre todo en los más débiles”, expuso el diputado. Amplio afirmando que “esa premisa de generar desde la política oportunidades para todos, quedo desplazado desde el momento en que este gobierno instala a cerca de 300 empresas que concentran la economía y son quienes hoy tienen el manejo de la política, las que por supuesto resuelven desde su propio interés, con lo cual ocurren este traslado de recursos del pueblo hacia estas empresas”.
Para Román “hay ejemplos en varios otros sectores de todo lo dicho, o como puede ser que hayan tantos y tremendos aumentos en cuatro meses en los combustibles, mientras el barril del petróleo mantiene una acentuada baja en el contexto internacional”.
Insistió en afirmar que “testimonios de esto también está dada en la decisión de eliminar las retenciones a los pooles de siembras, esperando a que estos liquiden y aumentar un poco más las reservas, sin embargo estos siguen especulando, los dolores no llegaron”. Amplio diciendo que “ante esto lo que hace el Gobierno Nacional es incrementar los intereses a un 42%, lo que sumado a la apertura de la importación, se termina jaqueando a las pymes y haciendo un combo perfecto a favor de los poderosos”.
Advierte el legislador que “los pronósticos del gobierno nacional que durante el segundo semestre del año tendremos mejores condiciones, no se dará”, entendiendo que “habrá una lluvia de productos importados, y sobre eso la industria nacional se encuentra con la suba de tarifas y del incremento salarial. Es decir ante un marco de no defensa al mercado local y una acentuada recesión, se da un contexto favorable para fundir a nuestras pymes”.
Para Román “lo que lamentablemente vamos a sufrir en el segundo semestre es la precarización de nuestros productos de exportación y la invasión de lo importado”, para concluir mencionando otras decisiones “contra el pueblo, como aumentos en el gas, los pasajes, las pre-pagas, los despidos masivos en el sector público y privado, que está generando muchísimo daño”.