Ultimas Noticias

Promocionan comunitaria sobre buena alimentación y un embarazo saludable

En el centro de salud del Barrio Juan Domingo Perón se realizó esta última semana una jornada de difusión de información con vecinos del barrio, en la que se brindaron consejos para una buena alimentación y recomendaciones a las futuras madres sobre embarazo saludable.

A lo largo de una mañana se contó con la presencia de vecinos del barrio y de la zona, quienes concurrieron acompañados de sus hijos y escucharon atentos las exposiciones a cargo de profesionales del mencionado efector, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial.

“Fue un encuentro muy lindo que organizamos, con participación y prácticas de las mamis de cómo combinar los alimentos para llevar una dieta que aporte todos los nutrientes que el cuerpo necesita, lo mismo en el momento de la gestación”, señalaron desde el centro de salud.

En las charlas, para comer sano se recomendó: al día 4 comidas principales y 2 colaciones; moderar las porciones; consumir por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color, preferentemente crudas; en el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean verduras y de postre una fruta.

Incorporar legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas; consumir carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana; cocinar sin sal, reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos; limitar el consumo de azúcar y evitar el alcohol.



Embarazo saludable



Se recordó que las mujeres embarazadas necesitan de una alimentación balanceada y nutritiva, a la vez que una hidratación abundante. Se aconseja consumir lácteos descremados a diario; evitar frituras y utilizar aceite en crudo en pequeña cantidad para condimentar ensaladas y verduras, preferentemente de oliva o de soja; no realizar ayunos prolongados (más de 3 horas).

Igualmente, acompañar siempre el plato principal con una ensalada a elección, para aumentar el consumo de vegetales; combinar todos los alimentos que se deseen (carne c/ arroz, pollo c/ papas, etc.), respetando las porciones indicadas.

En caso de sufrir náuseas o vómitos, ingerir los alimentos fríos y en varias ingestas pequeñas durante el día. Evitar grasas y tomar frecuentemente líquidos sin gas y alejados de las comidas principales; evitar el consumo en exceso de cafeína. Ésta se encuentra presente sobre todo en mate, té, café, gaseosas cola y chocolate, como se muestra en la tabla siguiente.



Cubrir los requerimientos de folatos, presentes en carnes, vísceras (principalmente hígado) hortalizas de hoja verde y cereales integrales. De todas formas, es necesario el suplemento de ácido fólico, desde 3 meses antes de la concepción y durante los primeros meses de embarazo; consumir como mínimo 2 litros de agua potable por día; evitar los edulcorantes.