Ultimas Noticias

Para la Federación Económica de Formosa los despidos no pueden pararse solo por una ley

El presidente de la Federación Económica de Formosa, contador Enrique Zanin, dijo que la institución que representa tenía la necesidad de expresar su opinión respecto al proyecto de Ley que impulsa la oposición junto al sindicalismo argentino, para evitar por 180 días despidos en las empresas, imponiendo la doble indemnización como parapeto a las pérdidas de puestos de trabajo en estos tiempos de crisis.

"No nos parece mal que se intente frenar despidos, pero nunca se puede hacer por Ley, porque las condiciones para que una pyme en general pueda mantener a sus trabajadores, se dan cuando las condiciones generales de la economía son propicias para el desenvolvimiento comercial e industrial, con responsabilidad directa del gobierno nacional", indico al sostener que "los duros ajustes en las tarifas de los servicios públicos, aplicados sin ningún tipo escalonamiento, sin haber siquiera cerrado paritarias en muchos sectores, nos han puesto entre la espada y la pared, no solo a la población que hace cuentas que no cierran para pagar la energía eléctrica, como es el caso de Formosa, principalmente, sino a las pymes regionales, que seguimos siendo objetivo fiscal principal del gobierno sin ningún tipo de políticas de promoción de las actividades de las región especificas".

" Entonces, si estamos de acuerdo en la necesidad urgente de establecer medidas de promoción de las pymes, para que no se sigan cerrando puertas y aumentando los despidos, con cierres temporarios y/o reducción de jornales. Estamos de acuerdo en que se junten todos para trabajar en herramientas de política que sean sustentables en el tiempo y no me la variable de ajuste del gobierno de turno", comentó Zanin.

"Estamos de acuerdo en crear más fuentes de trabajo, invertir y progresar, pero no de la mano de una ley que actuara a modo de cancelen las puertas de nuestras mi pymes. Pero lo más llamativo de todo, es que no fuimos convocados para aportar ideas, proyectos y medidas concretas desde nuestras instituciones representativas del empresariado regional y provincial", indicó.

"Por eso reclamamos esa participación en que debiera existir desde la primera hora, porque tenemos las mismas premisas, las mismas restricciones y también las mismas angustias por sobrevivir como tiene el resto del pueblo argentino", finalizó Zanin.