Liberaron en Azul a ocho formoseños víctimas de trata laboral
Azul, provincia de Buenos Aires. Brigadas de la División Trata de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal hicieron 5 allanamientos en Azul, en el marco de la investigación que impulsa la Fiscal Federal Nº 2, en la que se lograron liberar 8 personas víctimas de trata laboral.
La investigación comenzó con una denuncia de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) sobre la situación de 8 obreros formoseños que trabajaban en una obra de la Universidad Barrial, extensión de la Universidad Nacional del Centro.
Los trabajadores habían sido trasladados desde la provincia de Formosa, y eran utilizados como mano de obra por una empresa de construcción local.
El trabajo estuvo coordinado por la Dirección Nación de Investigaciones del Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con el Fiscal Federal Nº 2 de Azul con asiento en Tandil, Pablo Larriera, y la Policía Federal, que dispuso una división especial de Trata de Personas para este procedimiento.
Los investigadores pudieron comprobar que 8 formoseños eran sometidos a la trata laboral, uno de los cuales era menor de edad (16 años), los hacían dormir en sitios indignos, los patrones les cobraban la comida y el traslado hasta el lugar de trabajo, su paga era muy inferior a la que correspondía y tenían que esconderse ante las visitas.
Los 5 allanamientos se realizaron en diversos puntos de la ciudad de Azul, incluida una propiedad del capataz de la empresa Merli SRL, Elvio Vázquez. También se allanaron otras obras en construcción, que manejaba la misma empresa.
Cabe destacar, que en los procedimientos se encontraron actas y documentación diversa que corroboró la declaración de las víctimas.
Con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), se contuvo a las víctimas, quienes luego de declarar, fueron trasladadas a su lugar de origen.
La investigación comenzó con una denuncia de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) sobre la situación de 8 obreros formoseños que trabajaban en una obra de la Universidad Barrial, extensión de la Universidad Nacional del Centro.
Los trabajadores habían sido trasladados desde la provincia de Formosa, y eran utilizados como mano de obra por una empresa de construcción local.
El trabajo estuvo coordinado por la Dirección Nación de Investigaciones del Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con el Fiscal Federal Nº 2 de Azul con asiento en Tandil, Pablo Larriera, y la Policía Federal, que dispuso una división especial de Trata de Personas para este procedimiento.
Los investigadores pudieron comprobar que 8 formoseños eran sometidos a la trata laboral, uno de los cuales era menor de edad (16 años), los hacían dormir en sitios indignos, los patrones les cobraban la comida y el traslado hasta el lugar de trabajo, su paga era muy inferior a la que correspondía y tenían que esconderse ante las visitas.
Los 5 allanamientos se realizaron en diversos puntos de la ciudad de Azul, incluida una propiedad del capataz de la empresa Merli SRL, Elvio Vázquez. También se allanaron otras obras en construcción, que manejaba la misma empresa.
Cabe destacar, que en los procedimientos se encontraron actas y documentación diversa que corroboró la declaración de las víctimas.
Con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), se contuvo a las víctimas, quienes luego de declarar, fueron trasladadas a su lugar de origen.