Ibáñez confía en llegar a buen puerto por lo adeudado por la coparticipación
El ministro de Economía, doctor Jorge Oscar Ibáñez, confía en que se llegue finalmente “ a buen puerto” en el debate que mantienen las provincias justicialistas con el gobierno nacional para recuperar lo adeudado por el 15% de la coparticipación federal impositiva que se retuvo para la Anses más el 1,9 % que se destinó a la AFIP y estima que en la reunión de gobernadores que se hará el miércoles en Córdoba con el presidente Macri y el ministro Frigerio se alcance un acuerdo conveniente para la provincia.
“Nuestra provincia tiene el mismo derecho que los municipios de Córdoba, Santa Fe y San Luís a los que se les reconoció y liquidó esos beneficios “, expresó para señalar que mientras se aguarda una definición política sobre el tema “ estamos entablando una batalla jurídica con la expectativa de conseguir nuestro objetivo”.
Ibáñez estuvo en la inauguración del nuevo pabellón del Hospital Central tras haber acompañado al gobernador en diligencias llevadas a cabo en Buenos Aires para tratar de garantizar la continuidad de los planes de viviendas y de completar lo que falta ejecutar del Centro de Medicina Nuclear.
LA INFLACION
Pero para satisfacer el interés periodístico, el ministro refirió que hay otro tema que genera preocupación entre los gobernadores y responsables de las economías provinciales: los últimos indicadores de la realidad económica y social.
“Abril cerró con una inflación de 6.5 % y cuando se percibe que en el primer cuatrimestre del año se llega casi al 20% queda en evidencia que queda para todo el resto del año un 5% para cumplir con lo que el ministro de Economía de Nación pronosticaba”, indicó.
“La cosa esta muy preocupante, sobre todo si a esa cifra se le suma el inter anual queda comprobado que se llega 40% de inflación”, subrayó para admitir que ese índice más las subas de los precios y las tarifas están pegando muy fuerte en todos los argentinos y son la principal fuente de preocupación.
PANORAMA SOMBRIO
El jefe de la cartera económica formoseña vaticina que si en el segundo semestre no se desacelera la inflación, no bajan la tasa de interés y continúan con los despidos y la recesión, el panorama de lo por venir es muy sombrío.
“El gobierno nacional apuesta a que inversiones extranjeras vendrían en el segundo semestre y reactivarían la inversión, el empleo y el consumo. Nosotros tenemos una filosofía política distinta y creemos que habría que haberse reactivado el consumo interno y evitar los tarifazos que se hicieron; pero nosotros perdimos las elecciones y quienes están gobernando llevan por otro rumbo la economía del país”, reflexionó.
RECURSOS PROPIOS
Con respecto al nuevo sector inaugurado en el Hospital Central, reconoció que representa un orgullo para los formoseños el poder contar con un centro de esas características y ver los equipos de última generación que van a estar atendiendo a formoseños que tienen emergencias o resultan accidentados.
“Esto es un paso gigantesco hacia delante”, opinó para destacar que todo el equipamiento nuevo mas la obra edilicia fue financiada exclusivamente con fondos del tesoro de la provincia, con un fideicomiso que creó el gobernador Insfran años atrás.
“Nuestra provincia tiene el mismo derecho que los municipios de Córdoba, Santa Fe y San Luís a los que se les reconoció y liquidó esos beneficios “, expresó para señalar que mientras se aguarda una definición política sobre el tema “ estamos entablando una batalla jurídica con la expectativa de conseguir nuestro objetivo”.
Ibáñez estuvo en la inauguración del nuevo pabellón del Hospital Central tras haber acompañado al gobernador en diligencias llevadas a cabo en Buenos Aires para tratar de garantizar la continuidad de los planes de viviendas y de completar lo que falta ejecutar del Centro de Medicina Nuclear.
LA INFLACION
Pero para satisfacer el interés periodístico, el ministro refirió que hay otro tema que genera preocupación entre los gobernadores y responsables de las economías provinciales: los últimos indicadores de la realidad económica y social.
“Abril cerró con una inflación de 6.5 % y cuando se percibe que en el primer cuatrimestre del año se llega casi al 20% queda en evidencia que queda para todo el resto del año un 5% para cumplir con lo que el ministro de Economía de Nación pronosticaba”, indicó.
“La cosa esta muy preocupante, sobre todo si a esa cifra se le suma el inter anual queda comprobado que se llega 40% de inflación”, subrayó para admitir que ese índice más las subas de los precios y las tarifas están pegando muy fuerte en todos los argentinos y son la principal fuente de preocupación.
PANORAMA SOMBRIO
El jefe de la cartera económica formoseña vaticina que si en el segundo semestre no se desacelera la inflación, no bajan la tasa de interés y continúan con los despidos y la recesión, el panorama de lo por venir es muy sombrío.
“El gobierno nacional apuesta a que inversiones extranjeras vendrían en el segundo semestre y reactivarían la inversión, el empleo y el consumo. Nosotros tenemos una filosofía política distinta y creemos que habría que haberse reactivado el consumo interno y evitar los tarifazos que se hicieron; pero nosotros perdimos las elecciones y quienes están gobernando llevan por otro rumbo la economía del país”, reflexionó.
RECURSOS PROPIOS
Con respecto al nuevo sector inaugurado en el Hospital Central, reconoció que representa un orgullo para los formoseños el poder contar con un centro de esas características y ver los equipos de última generación que van a estar atendiendo a formoseños que tienen emergencias o resultan accidentados.
“Esto es un paso gigantesco hacia delante”, opinó para destacar que todo el equipamiento nuevo mas la obra edilicia fue financiada exclusivamente con fondos del tesoro de la provincia, con un fideicomiso que creó el gobernador Insfran años atrás.