Gobierno y comunidades del oeste trabajan por el desarrollo
Dirigentes del extremo oeste, puntualmente de comunidades aborÃgenes y criollas del departamento Ramón Lista, estuvieron este jueves en Casa de Gobierno donde se avanzo en una tarea mancomunada con diferentes estamentos del estado a fin de avanzar en planes habitacionales y de servicios como el de energÃa eléctrica.
El Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el ministro de Planificación, Daniel Malich, el titular del ICA, Esteban RamÃrez, el director de Infraestructura Eléctrica, Rubén Aranda y la gerente de Refsa Electricidad, Miriam Roqués, fueron quienes en el marco de un encuentro de trabajo terminaron de coordinar aspectos vinculados al avance de programas como el de expansión del servicio eléctrico y en cuanto a cupos de viviendas, entre otros aspectos que marcaron tienen que ver con “demandas naturales que surgen del desarrollo de esta región del extremo oeste”.
Entre los visitantes estuvieron del barrio Palmar Largo, el criollo
Eusebio Quintana, y entre los indÃgenas el cacique Avelino Tejada y por la comunidad de Pozo Algarrobo, Francisco Segundo, quienes al termino de la reunión coincidieron en destacar que “se nos abrió las puertas y dentro de un dialogo muy bueno se pudo consensuar demandas del departamento Ramón Lista, que está creciendo y por eso es necesario ampliar beneficios y la luz”.
“Agradecemos mucho que se nos haya recibido en el gobierno para el dialogo sobre las cosas que creemos hace falta que se amplÃe, porque se avanzo muy bien con el agua potable, la luz, centros de salud, caminos y las casas, pero como hay gran desarrollo se tiene que seguir ampliando”, expuso Tejada y Segundo.
Asimismo, el cacique pondero la decisión en torno a que “habrá un trabajo en conjunto con el gobierno para avanzar en cuanto a la ampliación del servicio de energÃa eléctrica y los cupos de viviendas”, subrayándose que “tanto los aborÃgenes como los criollos estaremos colaborando en la elaboración de los informes sociales sobre las familias que deberán tener por prioridad al acceso a las casas, o sea que acompañaremos a los encargados de llevar adelante el relevamiento asocial”.
Hubo ponderación en cuanto a que al servicio de energÃa durante las 24 horas es una realidad desde el año pasado, que fue posible merced a la vinculación con el sistema nacional y provincial del departamento Ramón Lista, dejando atrás definitivamente el aislamiento energético al tener que depender de grupos electrógenos abastecidos a combustibles o a gas que eran insuficientes para cubrir la creciente demanda”. Se subrayo que “a partir de esto justamente se trabaja en llegar con la energÃa a las diferentes comunidades, tarea que no resulta sencilla a partir de las muchas y diseminadas comunidades en ese departamento, de todos modos se progresa dentro de un plan establecido”.
El Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el ministro de Planificación, Daniel Malich, el titular del ICA, Esteban RamÃrez, el director de Infraestructura Eléctrica, Rubén Aranda y la gerente de Refsa Electricidad, Miriam Roqués, fueron quienes en el marco de un encuentro de trabajo terminaron de coordinar aspectos vinculados al avance de programas como el de expansión del servicio eléctrico y en cuanto a cupos de viviendas, entre otros aspectos que marcaron tienen que ver con “demandas naturales que surgen del desarrollo de esta región del extremo oeste”.
Entre los visitantes estuvieron del barrio Palmar Largo, el criollo
Eusebio Quintana, y entre los indÃgenas el cacique Avelino Tejada y por la comunidad de Pozo Algarrobo, Francisco Segundo, quienes al termino de la reunión coincidieron en destacar que “se nos abrió las puertas y dentro de un dialogo muy bueno se pudo consensuar demandas del departamento Ramón Lista, que está creciendo y por eso es necesario ampliar beneficios y la luz”.
“Agradecemos mucho que se nos haya recibido en el gobierno para el dialogo sobre las cosas que creemos hace falta que se amplÃe, porque se avanzo muy bien con el agua potable, la luz, centros de salud, caminos y las casas, pero como hay gran desarrollo se tiene que seguir ampliando”, expuso Tejada y Segundo.
Asimismo, el cacique pondero la decisión en torno a que “habrá un trabajo en conjunto con el gobierno para avanzar en cuanto a la ampliación del servicio de energÃa eléctrica y los cupos de viviendas”, subrayándose que “tanto los aborÃgenes como los criollos estaremos colaborando en la elaboración de los informes sociales sobre las familias que deberán tener por prioridad al acceso a las casas, o sea que acompañaremos a los encargados de llevar adelante el relevamiento asocial”.
Hubo ponderación en cuanto a que al servicio de energÃa durante las 24 horas es una realidad desde el año pasado, que fue posible merced a la vinculación con el sistema nacional y provincial del departamento Ramón Lista, dejando atrás definitivamente el aislamiento energético al tener que depender de grupos electrógenos abastecidos a combustibles o a gas que eran insuficientes para cubrir la creciente demanda”. Se subrayo que “a partir de esto justamente se trabaja en llegar con la energÃa a las diferentes comunidades, tarea que no resulta sencilla a partir de las muchas y diseminadas comunidades en ese departamento, de todos modos se progresa dentro de un plan establecido”.