Ultimas Noticias

Floro Bogado saludó al Paraguay por conmemorarse el 205º aniversario de su independencia

“El invalorable legado de Mayo sigue latiendo en lo más profundo del corazón de la Patria Grande de Hermanos”

El vicegobernador Floro Bogado, saludó a las autoridades y al pueblo de la hermana República del Paraguay por conmemorarse el 205º aniversario de su independencia, expresando que “todo nos une con los hermanos paraguayos, no sólo la sangre sino el idioma, las luchas, los amores compartidos y la historia que nos enseñó que sólo la unidad continental nos dará la fuerza para alcanzar la capacidad de autodeterminación política en el contexto internacional, dejando atrás las pequeñas y mezquinas decisiones que dividieron desgraciadamente a nuestros pueblos. Este es el legado de Mayo que sigue latiendo en lo más profundo del corazón de la Patria Grande de Hermanos” –señaló-.

Añadió que este es el camino “para que a una sola voz y con un solo corazón defendamos nuestras riquezas naturales en un mundo cada vez más necesitado de energía, alimentos y agua dulce, como así también busquemos producir según las necesidades del pueblo de la nación latinoamericana, y del mundo en su conjunto con distribución equitativa y con Justicia Social.

Recordó además el Decálogo de la Amistad y Hermandad entre Argentina y Paraguay del entonces presidente Juan D. Perón en 1952, de quien aprendimos que amar al pueblo guaraní es una consigna de honor nacional”.

Remarcó que con este espíritu y con el sueño palpitante de los próceres y padres de la Patria Grande de Hermanos, como San Martín, Bolívar, Solano López, Artigas, Sucre, O’Higgins, Pedro I, y de nuestros santos padres como Juan Pablo II, quien visitó Paraguay en mayo de 1988 para un encuentro con los jóvenes en el Campo Ñu Guazú, nos abrimos al mundo como el Continente de la Esperanza. En este sentido, recordó la importancia histórica de la visita del papa Francisco al Paraguay en julio del año pasado, porque había opinado acertadamente el notable semiólogo Umberto Eco, recientemente fallecido, en diferentes medios internacionales “Francisco bien podría ser un jesuita paraguayo debido a la formación religiosa que recibió, influida por el denominado Santo Experimento de los Jesuitas en Paraguay, en referencia a las misiones jesuíticas guaraníes establecidas en el siglo XVII.”



Por otra parte, y en adhesión también a lo que dijo el Santo Padre en esa memorable visita, les envió unas afectuosas salutaciones a las madres paraguayas, “las mas gloriosas de toda América” porque supieron asumir un país derrotado por la injusticia y los intereses internacionales y llevarlo adelante con toda la fuerza de la lengua y de la fe”, y yo agrego con toda la fuerza del amor, es que las madres tienen el trabajo más influyente de todos, este combustible se extiende a las entrañas mismas de patria, de hecho el concepto profundo de patria cobija en su seno “lo heredado, lo recibido de los padres y lo que hemos de entregar a nuestros hijos”, de este combustible de amor de las madres dependen todos los hijos libres del mundo para alcanzar la anhelada Patria Grande de Hermanos en la Civilización del Amor, concluyó Bogado.