Ultimas Noticias

Continúan las atenciones de salud en comunidades originarias del centro-oeste

Desde el hospital distrital de Las Lomitas se continúa periódicamente con el trabajo en terreno que apunta a ampliar la cobertura de salud con llegada a las distintas comunidades que habitan en la región centro-oeste provincial. El mismo incluye tareas extramuros y atenciones domiciliarias realizadas por un equipo multidisciplinario del nosocomio.

Como parte de esta serie de actividades planificadas tendientes a fortalecer la atención primaria, durante la pasada semana, enfermeros, obstétricos, asistentes sociales y promotores sanitarios del este efector de salud, se trasladó hasta la comunidad pilagá Gaetán, cercana a Las Lomitas donde efectuaron una serie de atenciones y prestaciones destinadas a niños, adultos y personas de la tercera edad.

“Se suministraron las vacunas del calendario, haciendo hincapié en la aplicación de las que forman parte de la campaña invierno 2016 que son la antigripal, neumocóccica y triple bacteriana acelular que apuntan a prevenir enfermedades como: gripes, neumonías, tos convulsa, coqueluche y otras las llamadas enfermedades respiratorias agudas graves, que son patologías que empiezan a manifestarse en esta época del año que ya se presentan días frescos y son prevalentes en el invierno”, comentaron desde la dirección del efector lomitense.

Por otra parte, los obstétricos hicieron las evaluaciones periódicas que deben tener las mujeres embarazadas en las distintas etapas de la gestación y “los enfermeros concretaron controles de hipertensión arterial y glucemia a los adultos; mientras que a los niños se les hicieron exámenes talla –peso y altura- y se completaron con seguimientos del estado nutricional”, agregaron.

Además, los agentes sanitarios hicieron un relevamiento de las demandas de salud de las familias y se programaron turnos para interconsultas en el hospital. También, en equipo, agentes y profesionales recorrieron las casas y promocionaron hábitos saludables para el evitar enfermedades y cuidar la salud integral. “Concientizamos a la comunidad sobre las medidas principales para evitar enfermedades prevalentes como son las respiratorias, las diarreas y las crónicas no transmisibles a través de cuidados que son muy simples pero es fundamental ponerlos en práctica diariamente”, explicaron.

Los profesionales remarcaron que estas medidas deben implementarse en todas las edades pero “principalmente en los niños, adultos y personas que ya tienen diagnosticada alguna patología crónica, porque son los que están más expuestos por tener su sistema de defensas vulnerado”. Entre esos puntos mencionaron: el cuidado y tratamiento del agua y de los alimentos, tener el calendario de vacunas al día, los cuidados personales, los controles periódicos con el médico y la consulta inmediata si se presenta alguna anormalidad en el estado general de salud.