Ultimas Noticias

Charla sobre infecciones respiratorias con exposiciones en la lengua Wichí


Por medio de una modalidad participativa y con traducción al idioma Wichí, el ministerio de Desarrollo Humano provincial llevó adelante un encuentro con familias de la comunidad Colonia Muñíz, ubicada en cercanías a Las Lomitas, en la que se brindaron consejos destinados a prevenir enfermedades respiratorias.

A lo largo de la jornada la exposición de cada una de las temáticas estuvo a cargo de un equipo de profesionales del hospital distrital Las Lomitas, y se contó con una modalidad especial: la traducción al idioma wichí por parte de un agente sanitario del lugar.

“Las familias se acercaron a participar, contando con un gran acompañamiento de la comunidad como suele ocurrir siempre que organizamos este tipo de instancias”, revelaron desde la organización, a cargo de profesionales del hospital distrital Las Lomitas.

Acerca de las temática abordada, señalaron que “las infecciones respiratorias se transmiten por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones”.

Los síntomas de las infecciones respiratorias pueden ser fiebre mayor a 38 ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular; así como un malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también Problemas para respirar, irritabilidad o somnolencia.

Ante la presencia de estos síntomas, es necesario consultar al centro de salud para recibir atención médica.



Consejos



Los profesionales brindaron una serie de consejos que apuntan al cuidado de la salud personal, evitando el contagio de enfermedades respiratorias: Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.

Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos; ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados; mantener limpios picaportes y objetos de uso común; no compartir cubiertos ni vasos

Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar; vacunar anualmente a todas aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo de presentar complicaciones por influenza de acuerdo al Calendario Nacional de Vacunación.



Gripe



Entre los consejos, se explicó también que es necesario prevenir la gripe. La vacuna antigripal incluye 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1; y como parte de la Campaña de invierno 2016 se encuentra disponible en los hospitales y centros de salud de la provincia, de forma totalmente gratuita para los grupos de riesgo.

En ellos se encuentran: bebés entre 6 y 24 meses; embarazadas en cualquier momento de la gestación; puérperas hasta 10 días postparto (si no se vacunaron durante el embarazo); adultos mayores de 65 años; trabajadores de la salud; y personas con enfermedades respiratorias y/u otras enfermedades crónicas o graves.



La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Existen tres tipos de virus de la gripe, de los cuales A y B son los más frecuentes.