Acuerdo de cooperación en turismo entre nuestra provincia y Corrientes
En primer lugar se produjo la presentación de autoridades, lecturas de la resolución de declaración de interés y de los alcances del acuerdo, para después proceder a la firma del mismo. Luego, la ministro anfitriona dio la bienvenida a la delegación formoseña. Dijo que este tipo de acciones tienden a desdibujar fronteras y límites geográficos, en pos del fortalecimiento de circuitos integrados y de la identidad de la región Litoral.
Por otra parte, recordó que a principios del mes de marzo en Formosa, en el marco de la asamblea del Consejo Litoral Turístico (COLITUR) oportunidad en la que vivencio parte del desarrollo turístico de esa provincia y que hoy se ven plasmados, por ejemplo con la voluntad de construir un espacio (artesanato) para que la comunidad aborigen de Campo del Cielo pueda exponer y vender sus trabajos.
A su turno, Ramiro Fernández Patri manifestó que con grandes expectativas arribaron a Corrientes a fin de compartir la experiencia Iberá y en este contexto rubricar el acuerdo de cooperación mutua. Hizo especial referencia a la arquitecta Presman por su experiencia en materia de turismo, al igual que su equipo de trabajo.
Seguidamente, puso en relieve cuestiones vinculadas a los avances de infraestructuras básicas de su provincia, esenciales a la hora del desarrollo de la actividad turística. Consideró que a partir de estos logros se perfilan de otra manera y con posibilidad de captar inversiones del sector privado. “Vinimos a aprender de los pasos dados por Corrientes, somos dos provincias que trabajamos de manera conjunta más allá de la cuestión política”, sostuvo.
“Queremos tener una visión regional e internacional del turismo, con pasos pequeños pero consistentes en el tiempo. Venimos a aprender de ustedes, por eso valoro la iniciativa de los intendentes y empresarios del sector por haberse tomado este tiempo y acompañarnos”, afirmó el ministro para después concluir diciendo: Litoral debe ser el pulmón verde de la Argentina, y un destino modelo en el mundo.
En tanto que el intendente de nuestra ciudad, Jorge Jofre explicó que el turismo es considerado cuestión de estado en su provincia, lo cual se viene reflejando a partir de la creación del ministerio de Turismo, por ello celebró este encuentro con Corrientes para compartir un trabajo articulado para que la región Litoral brille. También aportó un comentario sobre la posibilidad de incluir al NOA e impulsar vuelos regionales. “Hay que apostar al turismo como fuente de trabajo, este es el camino correcto y siempre de manera mancomunada”, enfatizó.
Finalmente, Patricio Evans referente de la Federación Hotelera Gastronómica de Formosa indicó que desde el sector privado felicitan esta apertura, la tarea permeable para una reactivación necesaria; ya que hoy se trabaja por corredores y este tipo de reuniones apunta a eso.
Experiencia Iberá
La ministro Presman y el senador correntino Sergio Flinta fueron los encargados de explicar acerca del trabajo que se viene dando en materia de ecoturismo en los Esteros del Iberá. En primer lugar, la funcionaria puso en relieve al cambio de paradigmas con respecto al Iberá, la decisión de ser política de estado con una marca propia y un equipo de trabajo, a partir del Plan de Desarrollo Ecoturístico.
Luego el senador Flinta comentó acerca del libro referido al tema de producción de naturaleza y desarrollo local. A partir de la firme decisión del Ejecutivo Provincial y el acompañamiento del Gobierno Nacional se avanzó en estas dos cuestiones fundamentales. El legislador dijo que existe un corredor donde se promociona las tres “I” (Iguazú, Iberá e Impenetrable), por lo que instó a incorporar a Formosa -con el Bañado La Estrella- en este corredor turístico.
Antes del cierre, Flinta invitó a Marisi López RRPP de la Fundación CLT para explicar el video institucional denominado “Corrientes vuelve a ser Corrientes”. Precisamente, la referente de la fundación conservacionista hizo énfasis en la reintroducción de especies y la producción de naturaleza.
Alcances
El objetivo de este acuerdo es generar un ámbito de colaboración mutua, de carácter general entre las partes, que fomente actividades que se estimen necesarias, sean factibles de implementarse, intercambiar experiencias, analizar modelos de desarrollos turísticos viables y positivos e implementar programas de capacitación de recursos humanos relacionados con las áreas especificas de los Ministerios.
Ambos Ministerios establecerán los mecanismos necesarios y pertinentes, a los fines de posibilitar el conocimiento de modo directo, con la participación de la comunidad local y funcionarios correspondientes a las áreas competentes, del desarrollo de los diversos atractivos con potencial turístico, productos turísticos ya implementados, como así también los diferentes instrumentos de promoción y comercialización, existentes en cada una de sus Provincias
También se establecerá de manera conjunta, mecanismos y estrategias de promoción, comercialización, participación en ferias, eventos, conferencias, relacionadas con la actividad y desarrollo del turismo, tanto a nivel regional, nacional como internacional.
A través del presente acuerdo, se propiciara iniciar un proceso de consolidación del COLITUR, invitando al efecto a las demás provincias integrantes de dicho Consejo.
Este convenio tendrá vigencia partir de su firma y una duración de dos años, renovándose automáticamente por un período similar, salvo comunicación en contrario, por medio fehaciente y en plazo razonable.
Autoridades presentes
La conferencia fue encabezada por los ministros de Turismo de la provincia anfitriona, Inés Presmab y de Formosa, Ramiro Fernández Patri; intendentes formoseños como el de la ciudad capital Jorge Jofre, de Herradura, Juan Carlos Gómez; de El Colorado, Mario Brignole, Las Lomitas, Atilio Basualdo, de Villa Escolar, Celia Robles y el propietario del Hotel Asterion, Patricio Evans, el representante de Aves Argentinas, Hernán Casaña, entre otros funcionarios de la cartera turística formoseña y empresarios del sector turístico.