Trabajos para prevenir el dengue, chikungunya y zika en el interior
El ministerio de Desarrollo Humano formoseño brindó detalles del amplio operativo de prevención que en el marco de la Campaña contra el vector del dengue, chikungunya y zika se viene llevando adelante a diario en el interior provincial.
Desde dicha cartera explicaron que las tareas de fumigado espacial se pusieron en práctica a lo largo de la última semana en más de una decena de localidades, como Ibarreta, Laguna Blanca, Las Lomitas, Ingeniero Juárez, San MartÃn 2, Clorinda, entre otras.
“En todos estos lugares estuvimos trabajando en la semana con las camionetas que recorrieron calles y espacios públicos fumigando y también insistiendo en lo que es la concientización de la comunidad”, revelaron desde la cartera de salud provincial a cargo del ministro José Luis Décima.
De esta manera, indicaron que se procedió con el rociado de insecticidas especiales en lugares disponibles para el acceso público, como ser calles, pasajes, paseos, plazas y en cercanÃas de las viviendas de cada una de las familias.
Los insecticidas se dispersan en el ambiente a primeras horas de la mañana y antes del atardecer. Eliminan en su etapa adulta al mosquito Aedes aegypti, vector de las enfermedades, un insecto que tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en los alrededores de las casas.
Concientización
En las recorridas se difunde a la comunidad información referida a medidas de prevención en el hogar y cuidados personales. Para eso, se explica que es necesario eliminar todos los objetos y lugares que puedan convertirse en sitios proclives en donde el mosquito pueda depositar sus huevos y reproducirse.
Otra medida esencial es proteger el cuerpo de la picadura de este insecto, por ello se recomienda aplicarse repelente, teniendo en cuenta que debe ser renovado cada tres horas ya que sus efectos duran por este periodo de tiempo.
Además es importante colocar en puertas y ventanas telas mosqueras para evitar el ingreso de este insecto adentro de las viviendas, utilizar mosquiteros y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.
Los sÃntomas del Dengue son: fiebre muy alta (sin resfrÃo); dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio; sangrado de nariz y encÃas; erupción en la piel.
Frente a estos sÃntomas es importante no automedicarse y acudir de forma inmediata al hospital o centro de salud más cercano No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.
Desde dicha cartera explicaron que las tareas de fumigado espacial se pusieron en práctica a lo largo de la última semana en más de una decena de localidades, como Ibarreta, Laguna Blanca, Las Lomitas, Ingeniero Juárez, San MartÃn 2, Clorinda, entre otras.
“En todos estos lugares estuvimos trabajando en la semana con las camionetas que recorrieron calles y espacios públicos fumigando y también insistiendo en lo que es la concientización de la comunidad”, revelaron desde la cartera de salud provincial a cargo del ministro José Luis Décima.
De esta manera, indicaron que se procedió con el rociado de insecticidas especiales en lugares disponibles para el acceso público, como ser calles, pasajes, paseos, plazas y en cercanÃas de las viviendas de cada una de las familias.
Los insecticidas se dispersan en el ambiente a primeras horas de la mañana y antes del atardecer. Eliminan en su etapa adulta al mosquito Aedes aegypti, vector de las enfermedades, un insecto que tiene hábitos domiciliarios y se reproduce en los alrededores de las casas.
Concientización
En las recorridas se difunde a la comunidad información referida a medidas de prevención en el hogar y cuidados personales. Para eso, se explica que es necesario eliminar todos los objetos y lugares que puedan convertirse en sitios proclives en donde el mosquito pueda depositar sus huevos y reproducirse.
Otra medida esencial es proteger el cuerpo de la picadura de este insecto, por ello se recomienda aplicarse repelente, teniendo en cuenta que debe ser renovado cada tres horas ya que sus efectos duran por este periodo de tiempo.
Además es importante colocar en puertas y ventanas telas mosqueras para evitar el ingreso de este insecto adentro de las viviendas, utilizar mosquiteros y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.
Los sÃntomas del Dengue son: fiebre muy alta (sin resfrÃo); dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio; sangrado de nariz y encÃas; erupción en la piel.
Frente a estos sÃntomas es importante no automedicarse y acudir de forma inmediata al hospital o centro de salud más cercano No tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.