Trabajan en la articulación entre los niveles Primario y Secundario
Se acaba de realizar la primer de las tres jornadas de articulación de los docentes del 6 ° año de las Escuelas Primarias y del 1 ° año de las Escuelas Secundarias, que han sido programadas por el delegado zonal de Pirané, Ernesto Buryaile.
Este encuentro se desarrollo en la Escuela Provincial de Educación Técnica 3 de la localidad de Pirané, donde se generaron espacios de vinculación de los diferentes niveles y actores institucionales con el fin de favorecer las trayectorias de los alumnos, fundamentada en la Ley Nacional 26.206 y la Ley Provincial 1.613.
El objetivo principal de las jornadas, es poder generar espacios de vinculación de los diferentes niveles y actores institucionales con el fin de favorecer las trayectorias de los alumnos, fundamentada en la Ley Nacional 26.206 y la Ley Provincial 1.613. La propuesta de articulación fue planteada desde dos dimensiones por un lado contenidos y saberes necesarios para esta etapa y por el otro trabajar como un contenido el tránsito de un nivel a otro.
La organización de las jornadas de Articulación estuvo a cargo de la EPEP 181, la Mirtha Álvarez, la EPET 3, Regente Darío Gonnet, y la EPES. 2 “Batalla de Maipú” que tuvo a su cargo la exposición de las distintas temáticas planteadas a través de la vicedirectora, Delia Sosa a cargo de la presentación y coordinación, la vicedirectora, Miryam Tellis Román “La articulación, necesidad y fundamento” y la Orientadora Escolar, Alicia Gabor “Enseñar y aprender por Competencias” – “Secuencia de contenidos y actividades”.
Las actividades propuestas para la articulación de las áreas Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lengua fueron guiadas por los Jefes de Áreas de la EPES 2, Profesores: Oscar Franco, Víctor Sandoval, Alberto Proserpi, Alejandra Arévalo y Néstor Ramírez.
La jornada resultó muy productiva, ya que permitió el acercamiento de los actores institucionales de ambos niveles, y la presentación de marcos teóricos favoreció el enriquecimiento del conocimiento de los docentes, fundamentales para el trabajo por competencia, teniendo en cuenta además que para lograr la articulación en necesario construir redes de relaciones que permitan tener un conocimiento mutuo de los contenidos, las formas de trabajo y la normativa de ambos niveles. Eso requiere la constitución de espacios de discusión e integración epistemológica, ideológica y psico-socio-pedagógica. Para abordar distintos aspectos de las problemáticas que se plantearon en cada uno de los niveles fue necesaria la generación de estrategias para trabajarlos en el aula desde las distintas asignaturas, producto que se socializó al finalizar la Jornada.
Este encuentro se desarrollo en la Escuela Provincial de Educación Técnica 3 de la localidad de Pirané, donde se generaron espacios de vinculación de los diferentes niveles y actores institucionales con el fin de favorecer las trayectorias de los alumnos, fundamentada en la Ley Nacional 26.206 y la Ley Provincial 1.613.
El objetivo principal de las jornadas, es poder generar espacios de vinculación de los diferentes niveles y actores institucionales con el fin de favorecer las trayectorias de los alumnos, fundamentada en la Ley Nacional 26.206 y la Ley Provincial 1.613. La propuesta de articulación fue planteada desde dos dimensiones por un lado contenidos y saberes necesarios para esta etapa y por el otro trabajar como un contenido el tránsito de un nivel a otro.
La organización de las jornadas de Articulación estuvo a cargo de la EPEP 181, la Mirtha Álvarez, la EPET 3, Regente Darío Gonnet, y la EPES. 2 “Batalla de Maipú” que tuvo a su cargo la exposición de las distintas temáticas planteadas a través de la vicedirectora, Delia Sosa a cargo de la presentación y coordinación, la vicedirectora, Miryam Tellis Román “La articulación, necesidad y fundamento” y la Orientadora Escolar, Alicia Gabor “Enseñar y aprender por Competencias” – “Secuencia de contenidos y actividades”.
Las actividades propuestas para la articulación de las áreas Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lengua fueron guiadas por los Jefes de Áreas de la EPES 2, Profesores: Oscar Franco, Víctor Sandoval, Alberto Proserpi, Alejandra Arévalo y Néstor Ramírez.
La jornada resultó muy productiva, ya que permitió el acercamiento de los actores institucionales de ambos niveles, y la presentación de marcos teóricos favoreció el enriquecimiento del conocimiento de los docentes, fundamentales para el trabajo por competencia, teniendo en cuenta además que para lograr la articulación en necesario construir redes de relaciones que permitan tener un conocimiento mutuo de los contenidos, las formas de trabajo y la normativa de ambos niveles. Eso requiere la constitución de espacios de discusión e integración epistemológica, ideológica y psico-socio-pedagógica. Para abordar distintos aspectos de las problemáticas que se plantearon en cada uno de los niveles fue necesaria la generación de estrategias para trabajarlos en el aula desde las distintas asignaturas, producto que se socializó al finalizar la Jornada.