Ultimas Noticias

Trabajan en fortalecer la educación rural

Desde la cartera Educativa provincial se expuso acerca de la tarea tendiente a profundizar las acciones dentro de la Educación Rural es la modalidad del sistema educativo provincial que garantiza la escolaridad obligatoria para todos los niveles, atendiendo las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales. Por lo tanto tiene una organización pedagógica y un enfoque intercultural que incluye saberes, competencias, capacidades y actitudes que rescatan y recrean los valores de la cultura productiva, del trabajo y del esfuerzo personal y compartido.

La tarea educativa de los Ciclos Básicos de Nivel Secundario de la Modalidad Rural se organiza en torno a un equipo docente –profesores de áreas curriculares y maestros tutores, con material impreso especifico para estudiantes, digitales y audiovisuales de la Serie Horizontes, con bibliotecas, laboratorios y espacios de investigación, experimentación y trabajo dentro y fuera de la escuela.

Desde el Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social” en articulación con el ministerio de Cultura y Educación se implementan líneas de Capacitación metodológica para fortalecer a los equipos docentes y de conducción, en las competencias de enseñanza de los profesores disciplinares y tutores que se desempeñan en la Educación Rural, orientadas al logro de la reducción del fracaso escolar tendiente a una escolaridad plena y oportuna.

Las actividades de la capacitación tienen como propósito desarrollar capacidades en los profesores para que los ciclos rurales puedan llevar adelante una propuesta pedagógica adecuada al contexto y de calidad, constituyendo así un entorno enriquecido para los aprendizajes de los estudiantes y fortaleciendo las competencias de enseñanza y gestión de los equipos docentes.

La escuela rural, por tamaño y vinculaciones con la comunidad tiene excelentes condiciones para implementar modelos organizacionales y curriculares alternativos y centrados en las necesidades y posibilidades de los estudiantes.

Se utiliza el criterio modular de modo que los docentes y alumnos puedan seleccionar las unidades a desarrollar, indicando las actividades a resolver en cada unidad por un período de tiempo específico, con la suficiente flexibilidad para que los alumnos puedan avanzar sin repetir actividades ya resueltas, en estrecha vinculación entre educación, producción y tiempo escolar.

En la actualidad el equipo de capacitadores del IPPJS desarrolla las acciones de capacitación varias sedes distribuidas en el ámbito provincial: Clorinda, General Belgrano, Ibarreta, Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Mayor Vicente Edmundo Villafañe, Posta Cambio Zalazar, Villa 213,