Malvinas una "Causa irrenunciable"
Al aludir acerca del recordatorio, el director de Asuntos Juveniles de la provincia, Fernando Galarza, significo que 34 años atrás “jóvenes soldados en su mayoría de no más de 20 años, demostrando un profundo amor por la patria fueron a defender la soberanía con coraje y valentía envidiable”.
“La consigna de entonces es la misma de hoy, la misma que ha marcado nuestra historia desde el nacimiento de la nación: Patria o colonia, liberación o independencia, unidos o dominados. Se trata de ser un país soberano, independiente, federal, y un país para todos los argentinos y no subordinado a los intereses foráneos, centralista y para pocos
Dijo que “los jóvenes no podemos desconocer los dramas que hoy sacuden al mundo, donde las guerras no se detienen y las causas siguen siendo las mismas de 1982. El drama de miles de personas refugiadas, que afecta a mujeres y niños indefensos, tiene una sola explicación: la inhumana distribución de la riqueza en todo el mundo, incluso en el centro mismo del mundo desarrollado”.
Parafraseando al gobernador Gildo Insfran, refirió a que “las 62 personas más ricas del planeta poseen el mismo patrimonio que la mitad más pobre de la población mundial”, para exhortar a que cada vez que nos sentemos a hablar de soberanía pongamos el acento en temas como el señalado, para así revalorizar la entrega de nuestros héroes de Malvinas.
“Los jóvenes formoseños no seremos funcionales a los intentos de poner fin al debate ideológico y reemplazarlos por consignas vacías o globos de colores”, enfatizo, para subrayar que “por eso queremos recordar la gesta malvinense y también hablar de política, identificando a los verdaderos enemigos del pueblo en la historia y en el presente”.
Dijo que “esta fecha se vive a flor de piel en Formosa, porque nuestra provincia también ofrendo a sus hijos en pos de la defensa de la soberanía de nuestro territorio. Por eso rendimos un junto y sentido homenaje a sus caídos: Armando Rosa Verón, Roberto Antonio Báez, ambos fallecidos en el cobarde hundimiento del buque General Belgrano, además de Ramos Acosta y Víctor Manuel Guerrero, caídos en cumplimiento del deber”.
Expuso que “con igual sentimiento recordamos a Eulogio Alberto Morel, Miguel Ángel Grande, veteranos fallecidos hace poco tiempo, y en sus nombres homenajear a cada uno de los héroes formoseños, orgullo de este suelo”.
Destaco Galarza el reciente fallo de la Comisión de Límites de la Plataforma que depende de Naciones Unidas, aprobando por unanimidad el pedido argentino de 2009 de extensión sobre el límite exterior de la plataforma continental, que incluyen las Malvinas, las islas del Atlántico Sur y Antártida, lo que hizo que el país sumara 1.7 millones de metros cuadrados a nuestra plataforma continental.
Entiende que el fallo “reivindica nuestro justo reclamo por las Islas Malvinas, y ponen en valor a un gobierno nacional y popular, el cual durante 12 años defendió siempre nuestra soberanía”, para exteriorizare l deseo que “este nuevo gobierno siga el mismo camino de defensa de nuestra soberanía y no claudique nuestro legitimo reclamo por recuperar las islas”, que entiende es la “causa nacional más importante de nuestra historia, que así lo refleja nuestra Constitución Provincial”, quien señala el carácter de “irrenunciable e imprescriptible” de la causa Malvinas.
Tras advertir que “la guerra fue otra de las nefastas consecuencias del gobierno de facto de entonces, dijo que no por ello dejamos de reconocer como héroes a los valientes soldados”, exponiendo concluyente que “las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Viva la patria!!!”.
“La consigna de entonces es la misma de hoy, la misma que ha marcado nuestra historia desde el nacimiento de la nación: Patria o colonia, liberación o independencia, unidos o dominados. Se trata de ser un país soberano, independiente, federal, y un país para todos los argentinos y no subordinado a los intereses foráneos, centralista y para pocos
Dijo que “los jóvenes no podemos desconocer los dramas que hoy sacuden al mundo, donde las guerras no se detienen y las causas siguen siendo las mismas de 1982. El drama de miles de personas refugiadas, que afecta a mujeres y niños indefensos, tiene una sola explicación: la inhumana distribución de la riqueza en todo el mundo, incluso en el centro mismo del mundo desarrollado”.
Parafraseando al gobernador Gildo Insfran, refirió a que “las 62 personas más ricas del planeta poseen el mismo patrimonio que la mitad más pobre de la población mundial”, para exhortar a que cada vez que nos sentemos a hablar de soberanía pongamos el acento en temas como el señalado, para así revalorizar la entrega de nuestros héroes de Malvinas.
“Los jóvenes formoseños no seremos funcionales a los intentos de poner fin al debate ideológico y reemplazarlos por consignas vacías o globos de colores”, enfatizo, para subrayar que “por eso queremos recordar la gesta malvinense y también hablar de política, identificando a los verdaderos enemigos del pueblo en la historia y en el presente”.
Dijo que “esta fecha se vive a flor de piel en Formosa, porque nuestra provincia también ofrendo a sus hijos en pos de la defensa de la soberanía de nuestro territorio. Por eso rendimos un junto y sentido homenaje a sus caídos: Armando Rosa Verón, Roberto Antonio Báez, ambos fallecidos en el cobarde hundimiento del buque General Belgrano, además de Ramos Acosta y Víctor Manuel Guerrero, caídos en cumplimiento del deber”.
Expuso que “con igual sentimiento recordamos a Eulogio Alberto Morel, Miguel Ángel Grande, veteranos fallecidos hace poco tiempo, y en sus nombres homenajear a cada uno de los héroes formoseños, orgullo de este suelo”.
Destaco Galarza el reciente fallo de la Comisión de Límites de la Plataforma que depende de Naciones Unidas, aprobando por unanimidad el pedido argentino de 2009 de extensión sobre el límite exterior de la plataforma continental, que incluyen las Malvinas, las islas del Atlántico Sur y Antártida, lo que hizo que el país sumara 1.7 millones de metros cuadrados a nuestra plataforma continental.
Entiende que el fallo “reivindica nuestro justo reclamo por las Islas Malvinas, y ponen en valor a un gobierno nacional y popular, el cual durante 12 años defendió siempre nuestra soberanía”, para exteriorizare l deseo que “este nuevo gobierno siga el mismo camino de defensa de nuestra soberanía y no claudique nuestro legitimo reclamo por recuperar las islas”, que entiende es la “causa nacional más importante de nuestra historia, que así lo refleja nuestra Constitución Provincial”, quien señala el carácter de “irrenunciable e imprescriptible” de la causa Malvinas.
Tras advertir que “la guerra fue otra de las nefastas consecuencias del gobierno de facto de entonces, dijo que no por ello dejamos de reconocer como héroes a los valientes soldados”, exponiendo concluyente que “las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Viva la patria!!!”.