“Macri generó el estado de conmoción social que padecemos los argentinos”
El delegado regional de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hilario Martínez, consideró que la visita del presidente de la nación, Mauricio Macri, “es una buena oportunidad para que le explique a los formoseños sobre este estado de conmoción social que padecemos los argentinos”.
En ese sentido, el titular del movimiento obrero formoseño, con relación a la visita presidencial, sostuvo que “hasta el momento solo hemos tenido políticas de ajuste, despidos sin causas, los aumentos en los servicios públicos, luz, agua, gas, transportes, combustibles y los incrementos sin control en los precios de los productos básicos de la canasta familiar”, que generaron serios conflictos sociales y por lo que la entidad obrera resolvió declararse en “estado de alerta y movilización” en contra de esas políticas.
Al mismo tiempo, Martínez indicó que públicamente “expresamos nuestro repudio por los despidos y la discriminación laboral, políticas que se registran en el ámbito de la administración púbica nacional y organismos municipales y entidades financieras, en todo el país, manifestando la solidaridad y apoyo en la lucha por la reivindicación justa a todos los compañeros afectados”.
En virtud de lo expuesto, el dirigente cegetista puso de relieve que “la mayoría de los argentinos, en particular los trabajadores, los jóvenes, los adultos y los adultos de la tercera edad, estamos atravesando y sufriendo un estado de conmoción social, desde el inicio de la gestión de gobierno del actual presidente ingeniero Mauricio Macri y de quienes sustentan el espacio Cambiemos, por los efectos de las medidas adoptadas desde el Poder Ejecutivo Nacional que acentúan la conflictividad social en toda la geografía nacional”.-
En ese sentido, el titular del movimiento obrero formoseño, con relación a la visita presidencial, sostuvo que “hasta el momento solo hemos tenido políticas de ajuste, despidos sin causas, los aumentos en los servicios públicos, luz, agua, gas, transportes, combustibles y los incrementos sin control en los precios de los productos básicos de la canasta familiar”, que generaron serios conflictos sociales y por lo que la entidad obrera resolvió declararse en “estado de alerta y movilización” en contra de esas políticas.
Al mismo tiempo, Martínez indicó que públicamente “expresamos nuestro repudio por los despidos y la discriminación laboral, políticas que se registran en el ámbito de la administración púbica nacional y organismos municipales y entidades financieras, en todo el país, manifestando la solidaridad y apoyo en la lucha por la reivindicación justa a todos los compañeros afectados”.
En virtud de lo expuesto, el dirigente cegetista puso de relieve que “la mayoría de los argentinos, en particular los trabajadores, los jóvenes, los adultos y los adultos de la tercera edad, estamos atravesando y sufriendo un estado de conmoción social, desde el inicio de la gestión de gobierno del actual presidente ingeniero Mauricio Macri y de quienes sustentan el espacio Cambiemos, por los efectos de las medidas adoptadas desde el Poder Ejecutivo Nacional que acentúan la conflictividad social en toda la geografía nacional”.-