Ultimas Noticias

Floro Bogado honró a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

“Las disputas diplomáticas para recuperar las Islas irredentas pueden postergarse o dilatarse en el camino del reclamo, pero los sentimientos y la lucha por recuperarlas nunca”

El vicegobernador Floro Bogado destacó que “este es uno de las conmemoraciones más importantes que agitan la memoria histórica de la patria, la causa Malvinas debe estremecer el corazón de cada argentino de todas las generaciones”, expresó que “este es un mensaje sobre todo a los jóvenes para que nunca renuncien al respeto, al amor y al conocimiento de su historia, de sus símbolos, de nuestra luchas y banderas inclaudicables; porque las tediosas disputas diplomáticas para recuperar las Islas irredentas pueden dilatarse, en virtud de hacer prevalecer la paz, pero los sentimientos y la lucha por recuperarlas nunca, como el merecido reconocimiento por el valor heroico de nuestros excombatientes que merecen una dignificación permanente”, añadió que “para nosotros desde siempre, son parte integral e indivisible de nuestro territorio. Por eso, siguiendo las enseñanzas de Perón, hay que afianzar la democracia y la integración continental, para que esta causa que ya ha sido asumida como propia por Iberoamérica, resuene cada vez con mayor fuerza en los centros de decisión del mundo actual”.

Precisó, también, que “más allá de las circunstancias que condujeron a la contienda bélica iniciada el 2 de abril de 1982, como cristianos y peronistas no justificamos las guerras, pero es digno resaltar el valor y patriotismo de nuestros veteranos y héroes que protagonizaron la épica gesta, lo cual los hace merecedores de nuestra eterna gratitud”.

Dijo que, con excepción de EEUU y Canadá, el apoyo a la postura argentina de todas las naciones de América para sentarse a negociar sobre el tema de la soberanía, además de gran parte de África, medio oriente, India y China, va cercando a Inglaterra y su anacrónica política de conservar territorios conquistados por la fuerza.

Mencionó el doctor Bogado, el reciente fallo de la comisión de la ONU, que se dictó por consenso el 11 de marzo sobre la base de recomendaciones presentadas por la Argentina en 2009, que suman 1.700.000 km2 a la superficie del país (35% más de su plataforma submarina actual), y en el que se reconoce una "cuestión de soberanía" por las islas Malvinas con el Reino Unido, “aunque la comisión no se pronuncia sobre la disputa de fondo en torno al archipiélago, es importante para nosotros, y renueva nuestros ánimos, es un hito más en este tedioso, pero imprescriptible camino del reclamo”.



En ese sentido, parafraseó a Perón al entender que “en un mundo que marcha hacia el universalismo tenemos que avanzar en todos los foros internacionales rechazando el neocolonialismo (signo de la dominación neoliberal) y optar por la unidad continental, priorizando la solidaridad, armonizando la diversidad de matices ideológicos y culturales, aunando fuerzas, ideas, proyectos, con poder soberano, democrático, con inclusión y equidad, de forma tal que podamos dejar a las nuevas generaciones una Patria Grande de Hermanos en la universalización del amor, capaz de dejar su impronta e influir en la realización de un mundo en paz, con dignidad y justicia social”.