En La Primavera muestran obras para fundar lo “incoherente” del corte de ruta
Desde dirigentes sociales al cacique lugareño, como vecinos en general de la comunidad qom de La Primavera, mostraron las obras concluidas y otras en avance para fundamentar su convicción en que “el corte de ruta que se promueve en un supuesto reclamo de que se ejecuten trabajos a fin de que concretas los proyectos no tienen razón de ser, es una medida totalmente incoherente”.
Así se expreso Oscar Camachi, el presidente de la asociación civil de la comunidad, quien expuso que “los que hoy corta la ruta porque quieren que todo se haga más rápido, antes cortaban la ruta impidiendo que se llevaran a cabo las mismas obras. Hay que tener memoria y ser agradecidos en la vida, hablen con nuestros abuelos y se darán cuenta de todo lo que progresamos”.
Detallo realizaciones como “viviendas, agua potable, escuelas, energía eléctrica, el camino que está siendo enripiado y también los trabajos para el que será el más importante centro de salud de la provincia”.
“Esto años atrás era un monte abandonado y hoy gracias a una comunidad comprometida y el acompañamiento del gobierno somos un pueblo transformado y con futuro. Y todo esto por un gobernador como el doctor Insfram una persona humilde que trabaja para el pueblo, lo mismo que el gobierno nacional anterior que tanto hizo por la gente pobre”, expuso.
Cuestiono Camachi que “legisladores opositores que por otros intereses y sin conocer la comunidad llevan mentiras, y que lamentablemente algunos de acá se suman sin tener en cuanto todo lo que se hizo y continúa haciendo”.
El cacique Cristino Sanabria revelo que “el sueño de nuestros ancestros por ver al pueblo con una mejor forma de vivir es en estos días es una realidad gracias a lo mucho y tan bueno que se hizo. La luz, agua potable, las viviendas, ahora el camino enripiado y el centro de salud que será el más grande de la provincia, y las 5187 hectáreas de tierra con título de propiedad, nos puso en igualdad de condiciones de vida que antes no teníamos”.
Exhorto a “deben recordar las condiciones de extrema precariedad por la que transitaron en su infancia y donde parecía un sueño que no alcanzaríamos nunca todo lo que es hoy La Primavera. Las hermosas escuelas, las casas de material, el camino enripiado de hoy dejaron atrás los ranchos de palma y lo mismo que esos senderos en medio del monte”.
“Nuestros hijos hoy viven otra realidad y también se siguen haciendo cosas para las demás generaciones, por eso uno se molesta cuando salen a cortar rutas por reclamos que no tienen sentido por lo que les dice Félix Díaz que ya no vive acá, está en Buenos Aires desde donde se pasea por todas partes, pero lo que menos le interesa es la gente de la comunidad”, afirmo, para afirmar que “hoy todos rechazan estos cortes, porque tampoco permiten que las maquinas sigan trabajando, así que ellos mismos actúan contra la realización de las obras que quieren que se haga en forma rápida pero que por las lluvias se retrasaron”.
En tanto que Ceferino Fernández, dirigente social lugareño expuso que “repudiamos este corte de unos pocos promovidos por Félix Díaz, algo que nos deja muy mal, nos avergüenza porque no solo perjudican a muchísima gente sino que es una ingratitud para con la gente del gobierno que tanto hace por la comunidad”
Entiende que el corte se trata de “una actitud caprichosa que toman porque le llenan la cabeza con mentiras, que son cosas sin sentido porque está ante los ojos de quien lo quiere ver todas las obras que se hicieron y siguen avanzando. Acá siempre la mayoría trabajo y progreso dialogando, no se puede seguir con estos cortes que perjudica a nuestros hijos y a todos en general que queremos vivir en paz”.
Luis Medina, vecino de la colonia La Primavera manifestó su malestar por el prologando corte de la ruta nacional 86, a la altura de la comunidad que lleva adelante un grupo de aborígenes. Dijo no compartir la metodología del corte, porque existen otras formas de reclamar derechos.
Relató un suceso ocurrido “me iba hacia Laguna Blanca, iba a llevar unas cosas a un familiar hospitalizado. Fuimos con mi señora en la moto, a la vuelta, me negaron el paso, en plena lluvia, lo más feo es que se reían en mi cara y tuve que agarra por el único camino alternativo, fueron 15 kilómetros de mas que debimos hacer, por muchos kilómetros empujando la moto, nos caímos tres veces porque había barro”.
Así se expreso Oscar Camachi, el presidente de la asociación civil de la comunidad, quien expuso que “los que hoy corta la ruta porque quieren que todo se haga más rápido, antes cortaban la ruta impidiendo que se llevaran a cabo las mismas obras. Hay que tener memoria y ser agradecidos en la vida, hablen con nuestros abuelos y se darán cuenta de todo lo que progresamos”.
Detallo realizaciones como “viviendas, agua potable, escuelas, energía eléctrica, el camino que está siendo enripiado y también los trabajos para el que será el más importante centro de salud de la provincia”.
“Esto años atrás era un monte abandonado y hoy gracias a una comunidad comprometida y el acompañamiento del gobierno somos un pueblo transformado y con futuro. Y todo esto por un gobernador como el doctor Insfram una persona humilde que trabaja para el pueblo, lo mismo que el gobierno nacional anterior que tanto hizo por la gente pobre”, expuso.
Cuestiono Camachi que “legisladores opositores que por otros intereses y sin conocer la comunidad llevan mentiras, y que lamentablemente algunos de acá se suman sin tener en cuanto todo lo que se hizo y continúa haciendo”.
El cacique Cristino Sanabria revelo que “el sueño de nuestros ancestros por ver al pueblo con una mejor forma de vivir es en estos días es una realidad gracias a lo mucho y tan bueno que se hizo. La luz, agua potable, las viviendas, ahora el camino enripiado y el centro de salud que será el más grande de la provincia, y las 5187 hectáreas de tierra con título de propiedad, nos puso en igualdad de condiciones de vida que antes no teníamos”.
Exhorto a “deben recordar las condiciones de extrema precariedad por la que transitaron en su infancia y donde parecía un sueño que no alcanzaríamos nunca todo lo que es hoy La Primavera. Las hermosas escuelas, las casas de material, el camino enripiado de hoy dejaron atrás los ranchos de palma y lo mismo que esos senderos en medio del monte”.
“Nuestros hijos hoy viven otra realidad y también se siguen haciendo cosas para las demás generaciones, por eso uno se molesta cuando salen a cortar rutas por reclamos que no tienen sentido por lo que les dice Félix Díaz que ya no vive acá, está en Buenos Aires desde donde se pasea por todas partes, pero lo que menos le interesa es la gente de la comunidad”, afirmo, para afirmar que “hoy todos rechazan estos cortes, porque tampoco permiten que las maquinas sigan trabajando, así que ellos mismos actúan contra la realización de las obras que quieren que se haga en forma rápida pero que por las lluvias se retrasaron”.
En tanto que Ceferino Fernández, dirigente social lugareño expuso que “repudiamos este corte de unos pocos promovidos por Félix Díaz, algo que nos deja muy mal, nos avergüenza porque no solo perjudican a muchísima gente sino que es una ingratitud para con la gente del gobierno que tanto hace por la comunidad”
Entiende que el corte se trata de “una actitud caprichosa que toman porque le llenan la cabeza con mentiras, que son cosas sin sentido porque está ante los ojos de quien lo quiere ver todas las obras que se hicieron y siguen avanzando. Acá siempre la mayoría trabajo y progreso dialogando, no se puede seguir con estos cortes que perjudica a nuestros hijos y a todos en general que queremos vivir en paz”.
Luis Medina, vecino de la colonia La Primavera manifestó su malestar por el prologando corte de la ruta nacional 86, a la altura de la comunidad que lleva adelante un grupo de aborígenes. Dijo no compartir la metodología del corte, porque existen otras formas de reclamar derechos.
Relató un suceso ocurrido “me iba hacia Laguna Blanca, iba a llevar unas cosas a un familiar hospitalizado. Fuimos con mi señora en la moto, a la vuelta, me negaron el paso, en plena lluvia, lo más feo es que se reían en mi cara y tuve que agarra por el único camino alternativo, fueron 15 kilómetros de mas que debimos hacer, por muchos kilómetros empujando la moto, nos caímos tres veces porque había barro”.