Ultimas Noticias

Dengue: Acentúan acciones de prevención en el interior provincial

Desde el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se informó que a diario continúan desplegándose las tareas contra el vector del dengue, chikungunya y zika en capital y las distintas localidades del interior de la provincia.

De este modo, se dio a conocer que las comunidades alcanzadas recientemente con las amplias labores de prevención fueron entre otras: San Martín 2, General Güemes, Ingeniero Juárez, Clorinda, Laguna Blanca, Estanislao del Campo, Ibarreta, Pozo Mortero, Bazan, General Belgrano Pozo del Tigre, Laguna Yema, Las Lomitas, Comandante Fontana, Palo Santo y El Espinillo. Además, el trabajo fue extendido a poblaciones aledañas.

Para el fumigado espacial se cuenta con móviles especiales que recorren las calles, pasajes y otros espacios públicos de cada localidad rociando en el ambiente insecticidas específicos que eliminan al mosquito Aedes aegypti en su estado adulto, insecto transmisor de estas tres enfermedades.

“Además en cada pueblo que visitamos, recorremos los barrios y las casas, conversando con los vecinos para concientizar acerca de la importancia que tiene la prevención en el domicilio. Les damos información e instrucciones para tratar los recipientes que se usan para almacenar agua y también para eliminar todos los que no se utilizan y pueden convertirse en criaderos de mosquitos”, aseguraron.



Cronograma Clorinda



Asimismo, desde la base vectores de la segunda ciudad provincial se comunicó que en la jornada de ayer viernes, los trabajos preventivos alcanzaron los barrios: Alto, Nazareno, Santa María, San Luis, Agua Potable y Santa Margarita. A esto se sumaron las acciones de fumigación y descacharrizado en los centros de evacuados, donde se entregarán también repelentes, y se brindó consejería sobre las medidas de prevención que deben cumplirse diariamente.



El mosquito transmisor



La cartera sanitaria provincial a cargo del ministro José Luis Décima indicó que la especie de mosquito Aedes aegypti se cría en recipientes y objetos que acumulan agua limpia. La efectividad de la prevención depende de toda la comunidad, por eso es importante: evitar tener recipientes que contengan agua limpia quieta, tanto dentro como fuera de la casa.

Renovar el agua de floreros y bebederos de animales día por medio. Deshacer todos los objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos). Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, macetas).

Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles, toneles). Agujerear, romper, aplastar o colocar arena en aquellos recipientes que no puedan ser eliminados y cuya permanencia pueda constituir potenciales criaderos de mosquitos. Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa. No atar botellas a árboles y canteros.

Ante la presencia de mosquitos sume estos consejos: aplicar repelente en aerosol, crema o líquido en las partes del cuerpo no cubiertas por la ropa. Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.

Dentro de las casas es posible protegerse de la presencia de los mosquitos utilizando espirales, pastillas o líquidos repelentes. Sobre todo, se debe reforzar la limpieza en las galerías, habitaciones, depósitos y otros espacios.

Se recomienda además que ante los primeros síntomas concurra al centro de salud u hospital más cercano. Si padece dolores musculares, articulares, fatiga, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), erupciones, náuseas, vómitos o fiebre muy alta. No se auto-medique.