Convenio entre la Unión Industrial y la UNAF
Se avanza en la realización de un censo sobre empresas e industrias de Formosa. Esto se dará en base a un convenio firmado entre la Unión Industrial de Formosa y la Universidad Nacional de la Provincia. Es que la firma de este compromiso se dio recientemente y hace poco se presento el plan de acciones que será encarado por alumnos de esa Alta Casa de Estudios.
Celestino Jara y Cayetano Bogado, autoridades de la Unión Industrial de Formosa junto a parte de su comisión directiva se reunieron con el Ingeniero José Medina referente de la Facultad de ingeniería Forestal que se dicta en la UNaF, para avanzar en el compromiso de que alumnos del último año de la carrera de ingeniería forestal realicen un trabajo de campo en toda la provincia para ir construyendo un informe sobre el desarrollo industrial territorial.
Todos los involucrados coincidieron en afirmar que se trata de una oportunidad para ir desarrollando las fortalezas y los desafíos que se tiene desde esta área de la producción en la que se le da un valor agregado a los productos. Asimismo Jara agradeció al rector de la UNaF ingeniero Martin Romano por el apoyo en esta iniciativa.
También se adelanto que a partir de los resultados de este estudio se tiene previsto ahondar en la creación de más proyectos que beneficien al sector y a la comunidad, porque el desarrollo industrial siempre es generador de empleo local y nacional.
El encuentro que se desarrollo en la UNaF también motivo que los presentes hicieran una recorrida para conocer las instalaciones del Centro Tecnológico que funciona en ese lugar.
Celestino Jara y Cayetano Bogado, autoridades de la Unión Industrial de Formosa junto a parte de su comisión directiva se reunieron con el Ingeniero José Medina referente de la Facultad de ingeniería Forestal que se dicta en la UNaF, para avanzar en el compromiso de que alumnos del último año de la carrera de ingeniería forestal realicen un trabajo de campo en toda la provincia para ir construyendo un informe sobre el desarrollo industrial territorial.
Todos los involucrados coincidieron en afirmar que se trata de una oportunidad para ir desarrollando las fortalezas y los desafíos que se tiene desde esta área de la producción en la que se le da un valor agregado a los productos. Asimismo Jara agradeció al rector de la UNaF ingeniero Martin Romano por el apoyo en esta iniciativa.
También se adelanto que a partir de los resultados de este estudio se tiene previsto ahondar en la creación de más proyectos que beneficien al sector y a la comunidad, porque el desarrollo industrial siempre es generador de empleo local y nacional.
El encuentro que se desarrollo en la UNaF también motivo que los presentes hicieran una recorrida para conocer las instalaciones del Centro Tecnológico que funciona en ese lugar.