Décima: “El trabajo diario de cada formoseño hace posible el crecimiento de nuestra querida provincia”
El ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima, saludó en su día a todos los trabajadores de la provincia, especialmente a los que se desempeñan en las diferentes reparticiones de la cartera sanitaria, y agradeció su compromiso diario “para que todos los formoseños puedan acceder a cada vez más y mejores servicios para cuidar su salud con la calidez humana que caracteriza a nuestra gente”.
“El trabajo diario de cada uno de los integrantes de esta gran familia de la salud tiene su alto impacto social y tenemos que sentirnos orgullosos de poder brindarnos a nuestro prójimo, a quienes más lo necesitan en momentos difíciles”, expresó el titular de salud.
En materia sanitaria “las tareas de los agentes administrativos, médicos, enfermeros, agentes sanitarios, trabajadores sociales y todos quienes prestan servicios en esta nuestra red provincial de salud pública, es fundamental porque sirve para garantizar el derecho a la atención de la salud de nuestros propios comprovincianos”, sostuvo.
“Es un derecho que lo garantizamos entre todos haciendo lo posible en las gestiones diarias, en las consultas de los médicos, en los cuidados que brindan los enfermeros, es decir, al dedicarnos fehacientemente a cada paciente, a cada caso que requiere de atención y entre todos lo brindamos desde el sistema público de salud”, aseguró.
Finalmente, el ministro Décima los alentó a “continuar trabajando en pos del crecimiento de nuestra provincia” y agradeció “el compromiso, la calidad humana y la conciencia demostrada por todos nosotros; y por estar siempre dispuestos a brindar lo mejor por la salud formoseña”.
El porqué de la evocación
El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados “Mártires de Chicago”, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, en Estados Unidos los trabajadores organizados lograron que el sector empresarial reduzca de más 12 (hasta 16) a 8 horas las jornadas diarias de trabajo, como la conocemos hoy.
En Argentina, el primer acto del Día del Trabajador se realizó en 1890 en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros integrados en su mayoría por inmigrantes alemanes, italianos, españoles y portugueses. Desde entonces se celebra cada 1º de mayo.
A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del Día del Trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país.
A raíz de las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º de mayo se convirtió en un día emblemático: entre las diversas manifestaciones de entonces se destaca la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para escuchar el discurso del presidente.
“El trabajo diario de cada uno de los integrantes de esta gran familia de la salud tiene su alto impacto social y tenemos que sentirnos orgullosos de poder brindarnos a nuestro prójimo, a quienes más lo necesitan en momentos difíciles”, expresó el titular de salud.
En materia sanitaria “las tareas de los agentes administrativos, médicos, enfermeros, agentes sanitarios, trabajadores sociales y todos quienes prestan servicios en esta nuestra red provincial de salud pública, es fundamental porque sirve para garantizar el derecho a la atención de la salud de nuestros propios comprovincianos”, sostuvo.
“Es un derecho que lo garantizamos entre todos haciendo lo posible en las gestiones diarias, en las consultas de los médicos, en los cuidados que brindan los enfermeros, es decir, al dedicarnos fehacientemente a cada paciente, a cada caso que requiere de atención y entre todos lo brindamos desde el sistema público de salud”, aseguró.
Finalmente, el ministro Décima los alentó a “continuar trabajando en pos del crecimiento de nuestra provincia” y agradeció “el compromiso, la calidad humana y la conciencia demostrada por todos nosotros; y por estar siempre dispuestos a brindar lo mejor por la salud formoseña”.
El porqué de la evocación
El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados “Mártires de Chicago”, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, en Estados Unidos los trabajadores organizados lograron que el sector empresarial reduzca de más 12 (hasta 16) a 8 horas las jornadas diarias de trabajo, como la conocemos hoy.
En Argentina, el primer acto del Día del Trabajador se realizó en 1890 en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros integrados en su mayoría por inmigrantes alemanes, italianos, españoles y portugueses. Desde entonces se celebra cada 1º de mayo.
A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del Día del Trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país.
A raíz de las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º de mayo se convirtió en un día emblemático: entre las diversas manifestaciones de entonces se destaca la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para escuchar el discurso del presidente.