Ultimas Noticias

Operativo de atención sanitaria en comunidad aborigen

El ministerio de Desarrollo Humano provincial informó que esta semana tuvo lugar un nuevo operativo de atención sanitaria integral en la comunidad Cañitas 2, en el oeste formoseño, con diversas prestaciones y, especialmente, control de la salud de los más pequeños y embarazadas.

La comunidad originaria Cañitas 2 se encuentra ubicada en el oeste de la geografía formoseña cercana a la localidad de El Potrillo, en donde residen grupos familiares que pertenecen a la etnia wichí y de forma constante se concretan similares trabajos en terreno.

En la oportunidad, un equipo interdisciplinario integrado por médicos, enfermeros, agentes sanitarios, parteras empíricas, entre otros, llevó adelante diversas prestaciones que beneficiaron directamente a los vecinos con consultas y exámenes médicos, controles de enfermería.

De la misma manera, se procedió con colocación de dosis para actualizar los Calendarios de vacunación; entrega de insumos y medicamentos en los casos necesarios y con previa prescripción médica de forma totalmente gratuita para los pacientes.

Alcance

Los responsables del operativo detallaron que “especialmente se trabaja en la atención de los niños y embarazadas, que son una población objetivo para este tipo de acciones que están dirigidas no sólo a controlar su salud sino también a prevenir enfermedades”.

Sin embargo, igualmente las atenciones alcanzaron a toda la población adulta y pediátrica. Entre las acciones, se realizó: control de niños, antropometría (medición de peso y talla), actualización de vacunas, entrega de medicamentos en los casos de necesidad y programación de turnos en pacientes que requirieron de una atención de mayor complejidad.

Las salidas a terreno son una modalidad implementada desde la cartera sanitaria a cargo de José Luis Décima como “una medida más de inclusión y llega a los diferentes sectores ubicados a lo largo y a lo ancho de la geografía provincial, en como este caso la zona oeste”.

En las colonias rurales así como en las comunidades originarias, particularmente, dicha política pública comprende “la organización de visitas periódicas por parte de equipos interdisciplinarios de salud”.