Jofré prepara un plan maestro para el ordenamiento del tránsito en la ciudad
Ante la realidad crítica que exhibe a diario el tránsito de vehículos, sobre todo en la zona céntrica y periférica de la ciudad, con accidentes que se registran cotidianamente, el intendente municipal Jorge Jofré anunció que en la comuna se está trabajando en el diseño de un Plan Maestro de Ordenamiento Vehicular impuesto por el gran crecimiento del parque automotor y ciclomotor ocurrido en los últimos años.
Explicó que esa tarea le fue encomendada a la Subsecretaria de Transporte y Emergencia a través de la Dirección de Tránsito y anticipó que se contempla la realización de diferentes tareas de educación y concientización ciudadana en lo referente a medidas de seguridad como ser el uso de casco obligatorio y del cinturón de seguridad; el respeto a las señales de tránsito y la circulación provistos de toda la documentaciones que exige la ley.
El jefe comunal mencionó que en ese contexto, se inició una campaña consistente en la distribución de folletería educativa en la vía pública, a partir del criterio que la “Seguridad Vial es una política transversal que integra, política de autoridad, salud, educación, infraestructuras y transporte, teniendo como prioridad, sobre cualquier otra consideración, el diseño, la organización y la gestión”.
Reveló que mientras se avanza en la preparación del Plan, aprobó la incorporación de nuevos agentes de tránsito quienes están siendo capacitados, equipándoseles con indumentaria de trabajo adecuada para la prestación de su servicio, con el propósito de ir recuperando el ordenamiento y seguridad vial de la Ciudad que preocupa a los vecinos, según lo expresan por distintos canales de comunicación.
ESTACIONAMIENTO MEDIDO
Como parte de ese conjunto de medidas ordenadoras, Jofré mencionó la elaboración del proyecto de reforma de la Ordenanza 4443/02 elevará al Concejo Deliberante, aclarando que se trata del instrumento que regula el estacionamiento medido en esta Ciudad, incluyéndose la actualización de los montos y de las zonas alcanzadas.
“De ser aprobada esta propuesta-dijo- se procederá a la colocación de los carteles en las zonas donde se ejecutará el cobro, como la señalización horizontal y vertical en diferentes partes de la ciudad con el objeto de regular y agilizar el tránsito vehicular”.
Hizo mención, asimismo, que se está estudiando la creación de espacios destinados al aparcado de motocicletas con el fin de ordenar y erradicar las estacionadas en la vía pública que obstruyen el libre desplazamiento de los peatones, asi como tambien de un predio donde se aparcarán vehículos y motos que sean sacados de circulación.
Jorge Jofré reveló su propósito de jerarquizar las avenidas más importantes de la Ciudad, creando carriles exclusivos para la fluidez vehicular asi como también de implementar la incorporación de las novedosas “mesetas reductoras de velocidad” consideradas menos agresivas para conductores y vehículos que los tradicionales “lomos de burro”, que serán eliminados definitivamente.
El jefe comunal mencionó que en ese contexto, se inició una campaña consistente en la distribución de folletería educativa en la vía pública, a partir del criterio que la “Seguridad Vial es una política transversal que integra, política de autoridad, salud, educación, infraestructuras y transporte, teniendo como prioridad, sobre cualquier otra consideración, el diseño, la organización y la gestión”.
Reveló que mientras se avanza en la preparación del Plan, aprobó la incorporación de nuevos agentes de tránsito quienes están siendo capacitados, equipándoseles con indumentaria de trabajo adecuada para la prestación de su servicio, con el propósito de ir recuperando el ordenamiento y seguridad vial de la Ciudad que preocupa a los vecinos, según lo expresan por distintos canales de comunicación.
ESTACIONAMIENTO MEDIDO
Como parte de ese conjunto de medidas ordenadoras, Jofré mencionó la elaboración del proyecto de reforma de la Ordenanza 4443/02 elevará al Concejo Deliberante, aclarando que se trata del instrumento que regula el estacionamiento medido en esta Ciudad, incluyéndose la actualización de los montos y de las zonas alcanzadas.
“De ser aprobada esta propuesta-dijo- se procederá a la colocación de los carteles en las zonas donde se ejecutará el cobro, como la señalización horizontal y vertical en diferentes partes de la ciudad con el objeto de regular y agilizar el tránsito vehicular”.
Hizo mención, asimismo, que se está estudiando la creación de espacios destinados al aparcado de motocicletas con el fin de ordenar y erradicar las estacionadas en la vía pública que obstruyen el libre desplazamiento de los peatones, asi como tambien de un predio donde se aparcarán vehículos y motos que sean sacados de circulación.
Jorge Jofré reveló su propósito de jerarquizar las avenidas más importantes de la Ciudad, creando carriles exclusivos para la fluidez vehicular asi como también de implementar la incorporación de las novedosas “mesetas reductoras de velocidad” consideradas menos agresivas para conductores y vehículos que los tradicionales “lomos de burro”, que serán eliminados definitivamente.