Directivos de petrolera que trabaja en el oeste expuso sobre planes comunitarios
Representantes de la empresa petrolera – Madalena Energy”, quien se encuentra realizando trabajos vinculados a la explotación hidrocarburifera en el extremo oeste provincial, a través de dos directivos que estuvieron en la sede de la Defensoría del Pueblo tomando parte de una reunión de trabajo, expusieron lineamientos acerca de las acciones a favor de las comunidades que promueven.
Diego Rosa- Gerente de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente- y Paola Piu, Encargada de Relaciones Comunitarias, además del ingeniero Silvio Basabes, Gerente Técnico de REFSA, el director de Industria e Hidrocarburos, ingeniero Marcelino Ibars, el diputado provincial, Roberto Vizcaíno y el titular del organismo de la Constitución, Jose Galluca junto a sus colaboradores, repasaron pormenorizadamente las medidas de seguridad con las que está trabajando la firma, la temática de caminos, seguridad vial, y relaciones con las comunidades originarias y criollas de los Departamentos de Ramón Lista y Matacos, donde operan yacimientos como El Chivil y Surubí.
Entre los puntos más salientes acordados, se encuentra el de profundizar acciones y gestiones de coordinación con Vialidad Provincial para el mantenimiento de caminos y rutas que permitan la permanente transitabilidad y de esa manera de modo que ninguna población quede aislada. Por otra parte ahondar acciones especialmente en la población superficiaria, esto es dentro de los limites de los yacimientos sin dejar de lado la que se encuentra fuera de los mismos, en todo lo que sea colaboraciones concretas con instituciones educativas, Escuela Nº 441 y Jardín de Infantes Nucleados Nº 34 “El Sol Chivil”, Escuela Nº 476, Anexo Monte Redondo, Mistol Marcado y otras.
En el Yacimiento Surubí, se observa colaboración en la infraestructura para la Sala de Salud en Paraje La Junta, Hospital de El Chorro, Ingeniero Juárez y además en los yacimientos tanto de El Chivil como de Surubí, trabajos con Asociaciones de Pequeños Productores de El Alambrado, Unidad Operativa de INTA, en El Chorro, Estación Experimental Agropecuaria, Ingeniero Juárez y Unidad Operativa El Chorro.
También se extendieron las acciones ponderadas de esta firma hacia el apoyo de las economías locales, talleres en escuelas y articulaciones con efectores de salud y de educación para llevar adelante trabajos a favor de las comunidades originarias del lugar.
Las partes se comprometieron a reunirse próximamente y en este contexto, el Defensor del Pueblo, Jose Leonardo Gialluca, les peticiono un fuerte compromiso en la utilización de mano de obra local, en todas aquellas tareas que no necesitan una especialización, a lo que los representantes de la empresa aseguraron que vienen trabajando en este sentido y tendrán en consideración lo peticionado, dejando aclarado que también en la zona trabajan empresas de servicios tercerizadas, y que brindan distintos servicios las cuales provienen de Salta, a lo cual el Ombudsman Provincial pidió que se interceda siempre para lograr la mayor captación posible de trabajadores Originarios y Criollos en distintas actividades también por parte de estas firmas tercerizadas.
Diego Rosa- Gerente de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente- y Paola Piu, Encargada de Relaciones Comunitarias, además del ingeniero Silvio Basabes, Gerente Técnico de REFSA, el director de Industria e Hidrocarburos, ingeniero Marcelino Ibars, el diputado provincial, Roberto Vizcaíno y el titular del organismo de la Constitución, Jose Galluca junto a sus colaboradores, repasaron pormenorizadamente las medidas de seguridad con las que está trabajando la firma, la temática de caminos, seguridad vial, y relaciones con las comunidades originarias y criollas de los Departamentos de Ramón Lista y Matacos, donde operan yacimientos como El Chivil y Surubí.
Entre los puntos más salientes acordados, se encuentra el de profundizar acciones y gestiones de coordinación con Vialidad Provincial para el mantenimiento de caminos y rutas que permitan la permanente transitabilidad y de esa manera de modo que ninguna población quede aislada. Por otra parte ahondar acciones especialmente en la población superficiaria, esto es dentro de los limites de los yacimientos sin dejar de lado la que se encuentra fuera de los mismos, en todo lo que sea colaboraciones concretas con instituciones educativas, Escuela Nº 441 y Jardín de Infantes Nucleados Nº 34 “El Sol Chivil”, Escuela Nº 476, Anexo Monte Redondo, Mistol Marcado y otras.
En el Yacimiento Surubí, se observa colaboración en la infraestructura para la Sala de Salud en Paraje La Junta, Hospital de El Chorro, Ingeniero Juárez y además en los yacimientos tanto de El Chivil como de Surubí, trabajos con Asociaciones de Pequeños Productores de El Alambrado, Unidad Operativa de INTA, en El Chorro, Estación Experimental Agropecuaria, Ingeniero Juárez y Unidad Operativa El Chorro.
También se extendieron las acciones ponderadas de esta firma hacia el apoyo de las economías locales, talleres en escuelas y articulaciones con efectores de salud y de educación para llevar adelante trabajos a favor de las comunidades originarias del lugar.
Las partes se comprometieron a reunirse próximamente y en este contexto, el Defensor del Pueblo, Jose Leonardo Gialluca, les peticiono un fuerte compromiso en la utilización de mano de obra local, en todas aquellas tareas que no necesitan una especialización, a lo que los representantes de la empresa aseguraron que vienen trabajando en este sentido y tendrán en consideración lo peticionado, dejando aclarado que también en la zona trabajan empresas de servicios tercerizadas, y que brindan distintos servicios las cuales provienen de Salta, a lo cual el Ombudsman Provincial pidió que se interceda siempre para lograr la mayor captación posible de trabajadores Originarios y Criollos en distintas actividades también por parte de estas firmas tercerizadas.