Ultimas Noticias

Refuerzo del sistema de salud sobre manejo clínico de dengue

Profesionales de la medicina de Capital e interior participaron de una Jornada de actualización referida al manejo de cuadros clínicos relacionados con el dengue, que organizó la cartera sanitaria provincial como estrategia de refuerzo de la atención de la salud frente al contexto regional y mundial de presencia de esta enfermedad, chikungunya y zika

“Fue una nueva jornada de refuerzo de conocimientos dirigidas a nuestros profesionales sobre un tema muy actual como es el manejo de cuadros clínicos que pueden resultar considerados como dengue”, dieron a conocer desde el Ministerio de Desarrollo Humano.

El mismo tuvo lugar en el espacio físico de CiberSalud que funciona en el Hospital de Alta Complejidad de esta ciudad, y contó con la participación de sanitaristas locales que se conectaron mediante la herramienta de teleconferencia con equipos de salud de los hospitales de Las Lomitas, Clorinda y Pirané.

Acerca del objetivo del encuentro, se reveló que “en el marco de la campaña contra el dengue, chikungunya y zika, se robustecen los servicios de atención de manera que los profesionales estén al día en materia de manejo de pacientes que presentan cuadros febriles con sospechas de estas enfermedades”.

“Si bien en nuestra provincia han disminuido los casos en las últimas semanas, no se bajan los brazos. Resulta todo lo contrario: el sistema de salud público profundiza los esfuerzos para que los formoseños tengan un acceso mayormente eficiente a los servicios de salud”, aseguraron los organizadores.

En la ocasión, recordaron que ante la presencia de síntomas las personas deben acercarse al hospital o centro de salud más cercano. Estos son: fiebre muy alta acompañada de fuertes dolores detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías.

Es importante no automedicarse, no tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es consultar al médico para que él indique la medicación adecuada.



Comunidad

En conjunto, se insistió en la importancia de profundizar también en las estrategias que persiguen la concientización comunitaria como elemento de combate ante la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de las tres patologías mencionadas.

“La comunidad debe participar, los vecinos deben saber que son los primeros preventores desde su propia casa, la que deben mantener libre de presencia de mosquitos que, en definitiva, es la única posibilidad de mantener alejada a las enfermedades”, explicaron los responsables.



Y se mencionó que para ello se difunde a diario información detallada y existen campañas públicas en los diferentes medios de comunicación y redes sociales que ayudan a concientizar a los ciudadanos. Aunque “nunca está demás que cada uno desde su lugar haga su aporte en este sentido”, señalaron.